Que la chispa no se encienda (qué hace Montes del Plata frente al riesgo de incendios)

Con el comienzo de la temporada de incendios, la empresa forestal-industrial Montes del Plata cuenta sus estrategias de prevención y respuesta, con inversión en tecnología y capacitación para garantizar una protección efectiva contra el fuego.

Con una sólida planificación y una inversión constante en tecnología y capacitación, la empresa forestal-industrial Montes del Plata sigue potenciando su plan para garantizar una respuesta efectiva ante incendios.

Para una respuesta rápida, Montes del Plata cuenta con brigadas de guardia y equipos especializados para el combate de incendios forestales: fire-fighter, cisternas, motobombas y otras herramientas. Además, junto a la Sociedad de Productores Forestales (SPF) dispone de 60 cámaras con inteligencia artificial para la detección temprana, 3 bases de helicópteros con brigada de bomberos, 2 aviones tanque y 1 de coordinación, junto con una red de 21 pistas de reservas de agua para el combate.

Durante 2023, Montes del Plata llevó a cabo 15 actividades presentando su plan de prevención, detección y combate de incendios, y capacitando para el combate, lo que contó con la participación de 500 personas. El plan se presentó, además, en seis mesas de desarrollo rural a referentes de Flores, Colonia, Durazno, Soriano y Río Negro. Las capacitaciones en combate a incendios fueron a solicitud de vecinos y autoridades locales lo que fue muy valorado por la comunidad.

“En Montes del Plata nos enfocamos en la prevención y detección oportuna, porque si un fuego es atacado oportunamente se controla y apaga rápidamente”, comentó Hugo Mastropierro, gerente de I+D y referente del sistema de incendios de Montes del Plata.

“Para esto trabajamos en conjunto con otras empresas forestales, con quienes compartimos la detección mediante cámaras con inteligencia artificial ubicadas en todo el país, una central donde se centraliza la información y se coordina el envío de recursos, además de la capacitación constante de nuestros colaboradores y de personal de las empresas contratistas”, sostuvo.

Y enfatizó: “Este es un trabajo que realizamos todo el año, preparándonos, manteniendo los cortafuegos en buen estado, capacitándonos, realizando simulacros en colaboración con Bomberos y con otras empresas forestales. En lo que va del año llevamos formadas más de 600 personas capacitadas en combate de incendios, totalizando más de 7.000 horas de formación”.

La consideración de factores climáticos es crucial en la estrategia de Montes del Plata. Para anticiparse a situaciones de riesgo, se utiliza el índice de riesgo de incendios del Instituto Nacional de Meteorología (INUMET) para definir qué actividades operativas pueden realizarse.

La inversión en tecnología de vanguardia, la colaboración con otras empresas del sector y la capacitación constante de las personas son la base de una estrategia integral que busca anticiparse a los riesgos.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.