¿Qué firma uruguaya debería cotizar en la Bolsa de Nueva York? Hay una que lo está analizando

En el correr de este año nueva firmas latinoamericanas podrían subirse a Wall Street, y entre ellas hay una uruguaya, de acuerdo a lo expresado hace un tiempo por Alex Ibrahim, vicepresidente y jefe para Latinoamérica, Bermudas y el Caribe de New York Stock Exchange Euronext, al diario chileno El Mercurio. Aunque no da nombres, Ibrahim comenta que ya están trabajando con nueve compañías de Argentina, Uruguay, México, Brasil, Chile, Perú y Colombia, aunque para que el paso se concrete “depende de las condiciones de los mercados”.

Se trata de firmas vinculadas a los sectores de tecnología, infraestructura, agroalimentos, que permitirían diversificar la bolsa y propiciar negocios ya que el mercado del NYSE está muy enfocado a empresas del sector utilities, servicios financieros, petróleo y gas. El top ten de las empresa latinas que ya operan en Wall Street está conformado por Petrobras, Vale, Femsa, AmBev, Ecopetrol, Itaú, América Móvil, Bradesco, Santander y Vivo. ¿Qué empresa uruguaya vez con más condiciones de cotizar en la Bolsa de Nueva York?

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.