¿Qué firma uruguaya debería cotizar en la Bolsa de Nueva York? Hay una que lo está analizando

En el correr de este año nueva firmas latinoamericanas podrían subirse a Wall Street, y entre ellas hay una uruguaya, de acuerdo a lo expresado hace un tiempo por Alex Ibrahim, vicepresidente y jefe para Latinoamérica, Bermudas y el Caribe de New York Stock Exchange Euronext, al diario chileno El Mercurio. Aunque no da nombres, Ibrahim comenta que ya están trabajando con nueve compañías de Argentina, Uruguay, México, Brasil, Chile, Perú y Colombia, aunque para que el paso se concrete “depende de las condiciones de los mercados”.

Se trata de firmas vinculadas a los sectores de tecnología, infraestructura, agroalimentos, que permitirían diversificar la bolsa y propiciar negocios ya que el mercado del NYSE está muy enfocado a empresas del sector utilities, servicios financieros, petróleo y gas. El top ten de las empresa latinas que ya operan en Wall Street está conformado por Petrobras, Vale, Femsa, AmBev, Ecopetrol, Itaú, América Móvil, Bradesco, Santander y Vivo. ¿Qué empresa uruguaya vez con más condiciones de cotizar en la Bolsa de Nueva York?

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.