¿Qué aprendimos antes, durante y después del COVID-19? (red educativa ARC pone su mirada en UY)

Integrada por Finlandia, Irlanda, Islandia, Escocia, Gales, Canadá y Uruguay, la red educativa internacional Atlantic Rim Collaboratory (ARC) invitó a nuestro país a presentar cómo ha sido su experiencia de trabajo educativo durante la pandemia, una ponencia que podrá ser vista mañana a través del Canal Ceibal en YouTube.

El modo en cómo Uruguay ha venido transitando, en distintos sectores de la sociedad, la pandemia generada por el COVID-19 es motivo de análisis para muchos estudiosos, siendo el ámbito educativo uno de ellos, como lo demuestra la invitación que recibió Uruguay de parte de la red educativa internacional Atlantic Rim Collaboratory (ARC).

Esta red, integrada por siete países –Finlandia, Irlanda, Islandia, Escocia, Gales, Canadá y Uruguay–, reúne cada año a sus miembros para intercambiar cuáles han sido los métodos aplicados para la enseñanza y los aprendizajes, compartiéndose en dicho espacio las distintas estrategias que se llevaron adelante para así visualizar cuáles han sido las mejores prácticas en educación.

Este año, luego de la cumbre virtual del ARC en la que ya participaron los siete países con un foco temático en torno a “¿Qué aprendimos durante la pandemia y hacia dónde vamos?”, la red decidió invitar a Uruguay para presentar su experiencia de trabajo educativo durante la pandemia.

Esta presentación será mañana, de 11 a 14 horas, en el Anfiteatro del LATU, que estará abierto presencialmente únicamente para ponentes, pero podrá ser visto en vivo a través del Canal Ceibal en YouTube, que simultáneamente pasará las imágenes en español (con lenguaje de señas) e inglés, por el Canal de la Red Global de Aprendizajes.

Concretamente, el #ARC360 ¿Qué aprendimos de la pandemia? El caso del sistema educativo uruguayo se organizará en tres bloques que se centrarán en un antes, un durante y un después de la pandemia, siendo los expositores distintas autoridades de la educación y personalidades del ámbito académico.

Cabe recordar que, en 2019, Andy Hargreaves, fundador de ARC, visitó nuestro país para conocer el sistema educativo, recorrió distintos centros y compartió con autoridades sus reflexiones. Luego de esa visita Uruguay, a través de Plan Ceibal, ANEP y el MEC, fue invitado a sumarse a esta red colaborativa internacional para compartir sus experiencias en educación.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.