Puerto deportivo de Carmelo sumó 14 amarras (la inversión total fue de US$ 1 millón)

El Ministerio de Transporte y Obras Públicas invirtió US$ 1 millón para recuperar el muelle de atraque y construir una rampa en el puerto deportivo de Carmelo. Se readecuaron las instalaciones existentes e incorporaron 14 amarras en condiciones de seguridad y confort requeridos. En este sector la inversión superó los cinco millones y medio de pesos. El atracadero de yates brinda servicios de amarra, agua potable, energía eléctrica y baños a los usuarios. Está organizado en torno a un muelle de 700 metros de desarrollo con capacidad para 180 embarcaciones. Adyacente al muelle, se realizó una rampa con estructura mixta de hormigón premoldeado, con un desarrollo de 30 metros, a un costo de casi cuatro millones y medio de pesos.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Complementariamente se trabajó en la reorganización del área de maniobras de acceso a la rampa y una franja de terreno de 2.000 metros cuadrados paralelo al muro de atraque, adecuando su nivelación, compactación y pavimentación para uso como guardería de embarcaciones de pequeño y mediano porte. En este caso la inversión es cercana a los siete millones de pesos.
También se actualizó el sistema de suministro de agua y energía con equipamiento de medición digital con capacidades potenciales de emisión de datos para lectura a distancia, todo ello con un costo de dos millones de pesos. 

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.

Si de aprender a rockear se trata (School of Rock es tu lugar)

(In Content) Si bien abrió sus puertas en los primeros días de mayo, School of Rock Montevideo celebró el pasado viernes una fiesta a toda música, inaugurando oficialmente así este espacio en el que aprender a cantar y tocar instrumentos como el bajo, la guitarra, la batería y los teclados es una experiencia de puro disfrute. Para conocer más de esta academia de música, dialogamos con Florencia Verri Casanova, gerente general de School of Rock Uruguay.