Publicitarias presenta ‘Perspectivas: inclusión’ el nuevo filtro para evitar los sesgos y las crisis

Tras haber lanzado en 2020 ‘Perspectivas: género’, Publicitarias lanza un nuevo mazo titulado ‘Perspectivas: inclusión’, 64 tarjetas de colaboración visual para guiar el desarrollo de campañas y piezas de comunicación inclusivas.

Esta herramienta de filtros de perspectiva de género, co-creada junto a especialistas y la comunidad de Publicitarias, ayuda a promover la equidad en todo el proceso: desde la investigación, la estrategia y el brief, hasta las ideas, la producción, la pauta, las métricas y mucho más.

“¿Cómo se abordan las temáticas sensibles? ¿Se consulta y remunera a especialistas?”, “¿Quién habla más y quién habla menos en las reuniones?”, “¿A quiénes se elige para representar a la marca? ¿A quiénes no?”, “¿Hay diversidad en los equipos de trabajo? ¿Qué personas están subrepresentadas?”, son algunas de las preguntas disparadoras que proponen las tarjetas que integran este nuevo mazo.

Según el monitoreo global de medios en el 2021, si las cosas siguen igual, se necesitarán 67 años más para cerrar la brecha promedio para la igualdad de género en los medios de comunicación tradicionales. Algo similar sucede con el resto de las instituciones creadoras de contenidos.

67 años es mucho tiempo, casi una vida humana. Y ante este dato surge la pregunta: ¿Realmente existe una transformación de las estructuras corporativas y educativas respecto a la inclusión? ¿El modelo ha cambiado lo suficiente para que todas las personas tengan los mismos derechos y oportunidades? ¿Cómo crear campañas y piezas de comunicación de manera inclusiva sin hacer pinkwashing o genderwashing?

El mazo de tarjetas Perspectivas: inclusión constituye una herramienta de filtros de perspectiva de género que ayuda a responder esas preguntas, cambiando -en primer lugar- la forma en que se trabaja en la industria de la publicidad, marketing y comunicación. Facilita adoptar una postura autocrítica en pos de lograr un bienestar personal, laboral y social. Pueden ser utilizadas por profesionales, estudiantes, educadores, emprendedores, agencias, compañías, organismos públicos e instituciones de todo tipo. Constituye un disparador lúdico para detectar sesgos, cuestionar estereotipos de género y transformar las dinámicas de trabajo.

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

Autoría Café se suma a las opciones saludables (la estrategia del grupo que tiene a Dilema, ahora en Hangar 33, Camino Carrasco)

El nuevo café del equipo de Dilema apuesta por lo saludable y busca crecer en espacios deportivos. Martín Trípodi, Mauricio Hernández y Rodrigo Verdes  de Café Dilema, junto a Alejandro Cardozo, Bernardo Segredo y Carlos Brum, lanzaron un nuevo concepto gastronómico en Montevideo: Autoría Café, una propuesta saludable, funcional y de cercanía, ubicada dentro del espacio Hangar 33, en Camino Carrasco, entre Boss Pádel Carrasco y Jump Club.

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Guillermo Pons, gerente comercial de Efice

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Guillermo Pons, gerente comercial de Efice, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

Almorzamos con Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.