Productividad y competitividad de la mano de las TIC

Hoy, a partir de las 10 horas, con la apertura especial a cargo del ministro de Industria, Energía y Minería, Omar Paganini, la Cámara Uruguaya de Tecnología de la Información y el Centro de Estudios para el Desarrollo presentarán un informe más que interesante: “Innovación para la competitividad en Uruguay: la industria TIC como motor”, un estudio para mejores decisiones del futuro.

La competitividad y la recuperación de la economía a través de la productividad es el gran desafío de la innovación. Así al menos lo entienden desde la Cámara Uruguaya de Tecnología de la Información (CUTI) y el Centro de Estudios para el Desarrollo (CED), que hoy presentan el estudio, realizado por ambas instituciones, denominado “Innovación para la competitividad en Uruguay: la industria TIC como motor”.

Este evento contará con la participación especial del ministro de Industria, Energía y Minería, Omar Paganini, quien realizará la apertura del encuentro para darle la palabra, luego, a Mauro Casa y Agustín Iturralde, coordinador del Observatorio TIC de CUTI y director ejecutivo del CED, respectivamente, responsables de presentar el informe “Innovación para la competitividad en Uruguay: la industria TIC como motor”.

Cabe destacar que este estudio pretende apuntalar los vínculos entre la industria TI en Uruguay y los demás sectores productivos principales del país, con miras a acelerar el proceso de transformación digital -o digitalización- de sus procesos productivos, en el entendido de que estas innovaciones tienen el potencial de impactar significativamente sobre los resultados nacionales en materia de productividad y competitividad.

Una vez hecha la presentación del informe, el presidente de CUTI, Leonardo Loureiro, junto al coordinador del Departamento de Desarrollo Productivo del PIT-CNT, Mario Pérez, la presidenta de la Agencia Nacional de Desarrollo, Carmen Sánchez, y el presidente de la Confederación de Cámaras Empresariales, Juan Martínez, comentarán el trabajo y darán sus visiones acerca del futuro que el país tiene con el desarrollo de las TIC.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.