Porque la unión hace la fuerza (hoy: Netgate, Campiglia Construcciones y La Mallorquina)

(Por Daniel Castro Veiga) Durante el mes de agosto, InfoNegocios te contará las dos o tres fortalezas que los empresarios destacaron de sus equipos de trabajo en nuestra reciente gala de nominaciones. ¿Por qué deberían ser reconocidos como los ganadores del año?

Germán Campiglia.
Jorge Pereyra.
Marcelo Verdecchia.

InfoNegocios charló con los invitados “Y además…” pudo entrevistarlos. En esta primera entrega del espacio donde conoceremos las sensaciones de los ejecutivos respecto a sus equipos, participarán los directores Jorge Pereyra (Netgate) Germán Campiglia (Campiglia Construcciones) y Marcelo Verdecchia (La Mallorquina).

“Lo más destacable, es que verdaderamente funcionamos como un equipo. Hay una interacción constructiva entre la gente que nos ha hecho definir productos que antes no existían” señaló Pereyra sobre el personal de Netgate. Además, agregó que tanto el departamento técnico como el comercial, son los que captan permanentemente las necesidades del mercado y ayudan a formular nuevos productos o servicios. Por otra parte, resaltó que todos los mandos medios son ocupados por mujeres, que se destacan aún más por “pensar muchas cosas a la vez”. Para el empresario, es otro aspecto que da resultados y entiende que “están permanentemente motivadas sobre la dirección del negocio”.

Por su parte, Germán Campiglia está orgulloso de “cómo se pone la camiseta” su equipo, que se caracteriza por la flexibilidad de todas las personas que integran la empresa. “No tienen problema si tienen que servir café o hacer lo que sea. Es un aspecto que está muy bueno” declaró el director. El compromiso por el trabajo es otra cualidad que destacó de su equipo. “Tenemos que cambiar de una cabeza, a un equipo” finalizó quien además, fue el ganador del sorteo cortesía de Motor Haus.

El director de La Mallorquina, Marcelo Verdecchia, coincidió en la importancia de “tener la camiseta puesta” como un equipo que “tiene un montón de años en la empresa”. En segundo lugar, la perseverancia y el sentimiento de pertenencia le resulta fundamental para perseguir determinados objetivos. “Son muy leales y creo que eso también distingue al equipo de La Mallorquina” finalizó.

Te invitamos a conocer (cada lunes, miércoles y viernes de agosto) las opiniones del resto de empresarios que participaron de la gala de nominaciones, información que te ayudará a decidir cuál es el “Dream Team” de 2018.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.