Por una hoja de ruta de sustentabilidad bien clara (Pernod Ricard organizó The Good Challenge)

A través de una convocatoria a nivel regional, en la que participaron colaboradores de Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay y fue denominada The Good Challenge, Pernod Ricard invitó a presentar iniciativas innovadoras para acelerar sus compromisos de impacto social y ambiental. De nuestro país resultó ganadora la idea llamada “Juegos de concientización en línea”.   

En el marco de su estrategia de sustentabilidad, Pernod Ricard -una de las principales compañías líder a nivel mundial en vinos y bebidas espirituosas- organizó una jornada en la que los colaboradores se vuelven protagonistas de la creación de “convivialiteì” y de un mundo más sustentable.

Este año, marcado por la virtualidad, la iniciativa consistió en una convocatoria a los empleados a compartir ideas innovadoras que contribuyan al cumplimiento de la hoja de ruta de sustentabilidad de la compañía. En este escenario, 44 colaboradores de Argentina, Chile y Uruguay presentaron 21 iniciativas innovadoras en cuatro ejes claves.
 


En Uruguay resultó ganadora la idea de desarrollar “Juegos de concientización en línea”, donde se puedan exhibir nuestras pautas de consumo responsable a cambio de descuentos, canjes por agua o viajes en Uber.

Los ganadores -que también hubo de Argentina y Chile- fueron anunciados en un evento que contó con más de 200 asistentes y que fue además la oportunidad de presentar los avances de la estrategia de S&R de Pernod Ricard, con fuertes compromisos vinculados a valuing people, nurturing terroir, circular making y responsible hosting.
 


“Somos una empresa lead en cuanto al pacto global de las Naciones Unidas. Tenemos un compromiso con nuestros consumidores y colaboradores para desarrollar propuestas e iniciativas que promuevan un desarrollo sostenible. El desafío que planteamos a nivel global con The Good Challenge es un llamado a la acción a crear juntos los proyectos del mañana”, remarcó Dolores Castelli, HR & S&R director para el sur de LATAM de Pernod Ricard.

Las iniciativas ganadoras, tanto la de Uruguay como la de Argentina y Chile, participarán de una competencia global a celebrarse durante el mes de setiembre.
 

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.