Ponerle el cascabel al gato (100 mil becas para aprender a programar en Uruguay)

Con proyección internacional, la compañía Egg ofrece la oportunidad de aprender habilidades requeridas en una industria con más de un millón de vacantes por año.

Con la meta firme de expandir el conocimiento digital en toda la región e impactar positivamente en el futuro de miles de personas, Egg, empresa de ciencia y tecnología basada en cooperación humana y con presencia en Estados Unidos, otorgará 100.000 becas para que personas en Uruguay y el resto de los países de Latinoamérica aprendan a programar desde cero.

 La firma, que aspira a competir con las principales techs globales, ha creado un sistema que permite que quienes se capaciten formen parte de una red de cooperación única en el mundo, que ya tiene más de 70.000 integrantes.

 El curso tiene una duración de 7 semanas y para postularse hay que ingresar en el siguiente link: https://carreras.eggeducacion.com/uy/programaciondesdecero/?utm_source=pruy&utm_campaign=pdcuy La fecha límite de inscripción es el 15 de octubre.

Esta convocatoria sin precedentes comenzó en Argentina y ya ha desembarcado en Chile, Colombia y Perú, donde ha logrado más de 100.000 postulantes. Además de sumar a Uruguay, el programa de becas buscará próximamente interesados de Ecuador, Paraguay y México para así seguir avanzando por toda la región.

El curso, al que las personas tendrán la posibilidad de acceder de forma gratuita, enseña a entender el pensamiento lógico detrás de las aplicaciones más populares y a crear software propio, aún sin conocimientos previos. Además, permite que los estudiantes sean parte de la red de programación más grande de Latinoamérica y que aprendan al unísono con residentes de toda la región. También otorga un certificado avalado por Egg International.

La capacitación es 100% práctica y busca que los participantes construyan aprendizaje en equipo mientras cooperan entre sí y aprenden a desarrollar habilidades blandas muy demandadas en el ámbito laboral, tales como el liderazgo, comunicación asertiva y resolución de problemas. “La tecnología de Egg permite potenciar la cooperación humana. Hemos desarrollado una inteligencia artificial que utiliza los principios científicos de la cooperación para formar equipos que cooperan entre sí, mejorando la experiencia de aprendizaje”, explica Ignacio Gómez Portillo, Co-fundador y CEO de la organización.

Se trata de una oportunidad única para aprender habilidades requeridas en una industria con más de un millón de vacantes por año, con remuneraciones que superan ampliamente el promedio del sector privado. No se trata del único beneficio para quienes se desempeñan en el área; ante la escasez de talento las empresas del rubro otorgan múltiples prestaciones a quienes cubren estas posiciones tales como trabajo remoto, vacaciones extendidas, entre otros.

Egg ha desarrollado este tipo de entrenamiento en múltiples oportunidades en asociación con gobiernos de distintos países. La empresa también trabaja con organizaciones en Chile, México y Estados Unidos. “En esta oportunidad nuestro compromiso está puesto en estas 100.000 personas que podrán acceder a nuestra capacitación sin costo y potenciar exponencialmente su desarrollo futuro”, destaca el CEO.

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

Sofitel: enfocado, saludable y competitivo

Cada uno de los “embajadores” de Sofitel Montevideo Casino Carrasco & Spa hacen que el lugar sea mucho más que un espacio de bienestar, se trata más bien de una experiencia magnifique, porque como dice el gerente general Diego Marcone, la cadena Sofitel celebra el arte de vivir a la francesa y en cada atardecer, los huéspedes, pueden despedir el día y dar la bienvenida a la noche con elegancia y calidez. En este nuevo ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás del espíritu acogedor y refinado de Sofitel.

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.

Autoría Café se suma a las opciones saludables (la estrategia del grupo que tiene a Dilema, ahora en Hangar 33, Camino Carrasco)

El nuevo café del equipo de Dilema apuesta por lo saludable y busca crecer en espacios deportivos. Martín Trípodi, Mauricio Hernández y Rodrigo Verdes  de Café Dilema, junto a Alejandro Cardozo, Bernardo Segredo y Carlos Brum, lanzaron un nuevo concepto gastronómico en Montevideo: Autoría Café, una propuesta saludable, funcional y de cercanía, ubicada dentro del espacio Hangar 33, en Camino Carrasco, entre Boss Pádel Carrasco y Jump Club.

Almorzamos con Guillermo Pons, gerente comercial de Efice

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Guillermo Pons, gerente comercial de Efice, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.