PepsiCo cambia su fórmula (el desafío con una mirada de futuro)

PepsiCo busca modificar sus operaciones para generar mayor sostenibilidad en el largo plazo con pilares como Agricultura Positiva, Cadena de Valor Positiva y Elecciones Positivas.

1. Positive Agriculture: PepsiCo trabaja en la difusión de prácticas regenerativas para restaurar la tierra en un terreno que equivale a toda la huella agrícola de la empresa (casi 2,8 millones de hectáreas), obtener cultivos e ingredientes de forma sostenible y mejorar los ingresos de más de 250.000 personas en su cadena de suministro agrícola.
 


2. Positive Value Chain: PepsiCo ayudará a construir una cadena de valor circular e inclusiva a través de medidas para lograr: 
a. Emisiones netas cero a nivel mundial en 2040: 

  • En 2021, PepsiCo Latinoamérica cumplió su objetivo de abastecerse de electricidad 100% renovable. Este hito supondrá un ahorro de 181.500 toneladas de emisiones de CO2, equivalente a la captura de carbono realizada por más de 7 millones de árboles.

b. Uso positivo neto del agua (es decir, restablecer más agua de la que consumimos) para 2030.
c. Introducir más empaques sostenibles en la cadena de valor: 

  • PepsiCo anunció hoy nuevos objetivos para reducir el plástico virgen por ración en un 50% en todo su portafolio global de alimentos y bebidas para 2030, utilizando un 50% de contenido reciclado en sus empaques de plástico.

d. La compañía también avanzará en su viaje hacia la diversidad, equidad e inclusión con una inversión de más de 570 millones de dólares. 
 


3. Positive Choices: PepsiCo sigue desarrollando y mejorando su portafolio de alimentos y bebidas para que sean mejores para el planeta y las personas. Con ese fin,:

  • Incorpora ingredientes más diversos tanto en productos nuevos como existentes, que sean mejores para el planeta y/o aporten beneficios nutricionales, dando prioridad a los garbanzos, las proteínas de origen vegetal y los cereales integrales;
  • Expande su posición en la categoría de frutos secos y semillas, donde PepsiCo ya es la marca líder mundial, incluyendo posiciones de liderazgo en México, China y varios mercados de Europa occidental; 
  • Acelera su reducción de azúcares añadidos y sodio mediante el uso de objetivos basados en la ciencia en todo su portafolio, cocinando sus alimentos con aceites más saludables.
     


En América Latina, su negocio ha alcanzado hitos críticos: 33% del portafolio de bebidas tiene 100 calorías o menos por porción; casi el 70% de su portafolio de alimentos tiene 1,3 miligramos de sodio o menos por caloría; el 46% de su portafolio de alimentos tiene 1,1 gramos o menos de grasa saturada por cada 100 calorías.
 

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.

Tirarse al agua con una segunda piel (es posible con Vikinga)

Daniela Lecuona formó parte de la segunda generación de mujeres guardavidas, luego se convirtió en profesora de Educación Física, más adelante se especializó como triatlonista. El deporte está en su adn, pero es en el agua donde se siente una Vikinga y así llamó a su emprendimiento de mallas de natación de alto confort diseñado con telas de alta sostenibilidad. Para conocer más de VK swimwear en InfoNegocios dialogamos con su fundadora.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.