En entrevista con InfoNegocios, Gonzalo Eyherabide, presidente del Desachate, comentó cuál es la temática del evento este año, qué expectativas tienen con respecto a los conferencistas elegidos y cómo ve el auge digital en la publicidad uruguaya.
"En este Desachate del Alma, nos juntamos con filósofos, sociólogos, científicos, humoristas y artistas entre otros intelectuales. El 80 % de las conferencias son dictadas por profesionales y pensadores de otras disciplinas, que nos ofrecen su mirada y perspectiva sobre la publicidad. Pero además, los publicistas y los encargados de marketing ponemos el alma, o el espíritu, o el intelecto, o como se lo quiera llamar, para dotar a las marcas también de alma y para conectar con las almas de los públicos", comenzó explicando Eyherabide.
Los principales exponentes del evento son el filósofo Facundo Ponce de León, Pau Delgado, que hablará de feminismo, José Mujica que va a hablar acerca de economía de mercado y sociedad de consumo Michel Maffesoli, fundador de la cátedra de la sociología de lo cotidiano en la Sorbona, que va a hablar acerca de la publicidad como mitología de nuestra época.
Eyherabide comentó que el slogan de este año, “juntarnos nos hace mejores”, es debido a que "se tiende a pensar el mundo de la publicidad como altamente competitivo, donde las individualidades creativas son muy importantes…. la inteligencia, es un fenómeno colectivo, no es individual. Esto nos mejora en conjunto como industria".
Por otro lado, quizás junto a la presencia de Carlos Tanco, creador del personaje Darwin Desbocatti en No Toquen Nada, la aparición de José Mujica es la que más llama la atención. "Mujica es uno de los mayores fenómenos del Uruguay de los últimos años. Además, es el líder de opinión uruguayo con más influencia en el mundo. Hoy todos hablamos de influencers bueno, el es el de mayor impacto y alcance ¡y sin redes sociales! Ha hablado de las publicidad antes, pero colateralmente, no como tema central, esta vez lo tendremos desde esa lado", explicó Eyherabide.
Con respecto a los objetivos o expectativas del evento, Eyherabide cuenta que "la principal es que cuando estemos sobre la mesa de trabajo el lunes siguiente o en cualquier momento del año, algo de lo aquí trabajado nos estimule, nos inspire".
Por otro lado, Eyherabide opinó sobre los medios tradicionales y las estrategias digitales. "Si hoy voy a lanzar una marca de una aplicación, es decir que mi producto y servicio vive online, seguramente van a ser parte de mi estrategia de lanzamiento de marca los medios tradicionales. Los necesito para crear notoriedad y construir legitimidad. Se trata entonces de estrategias online/offline".
Sobre las redes sociales y su constante crecimiento, Eyherabide comentó que "con las dificultades inherentes a cambios tan rápidos. No terminamos de convencer a un cliente de la increíble dimensión que cobró Facebook en Uruguay, que Twitter ya se reposicionó y viene en alza Instagram. Y si esta nota se publicara dentro de seis meses, quién sabe qué otra novedad faltaría mencionar. Ahora bien: la respuesta para emocionar, para tocar el alma de las personas y que recuerden y consideren mi marca y mi mensaje, volviendo al Desachate del alma, sigue y por ahora seguirá siendo, la creatividad".
"En este Desachate intentaremos no distraernos tanto con el último brotecito de la planta sino volver a las raíces, donde ese brotecito ya está prefigurado", concluyó.