Penguin Random House compró Ediciones Santillana

El mercado de pases en el rubro de las editoriales es casi tan emocionante como el de los jugadores de fútbol. En esta oportunidad se anunció la adquisición de… (seguí, clic en el título)

... Santillana Ediciones Generales por parte de Penguin Random House lo que consigue un gran potencial de crecimiento gracias a la presencia de Santillana en países como México, Argentina, Colombia, Chile y Uruguay.

La empresa estará formada por más de veinticinco sellos editoriales, cada uno de los cuales mantendrá su identidad y su programa editorial independiente. Juntos publicarán más de 1.500 títulos al año, concentrándose principalmente en originales en español y traducciones al español de obras de ficción y no ficción para niños y adultos en tapa dura, rústica, bolsillo y digital.

Penguin Random House Grupo Editorial contará con una lista de autores españoles e internacionales sin parangón, entre los que destacan Alice Munro, Mario Vargas Llosa, Gabriel García Márquez, José Saramago, J.M. Coetzee, Isabel Allende, Jorge Luis Borges, Julio Cortázar, Joël Dicker, Umberto Eco,  Ken Follett, Elizabeth Gilbert, Arturo Pérez-Reverte, entre otros.

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.