Paysandú se posiciona como destino de inversiones (ya recibió US$ 4 millones y quiere más)

La Intendencia de Paysandú apunta a generar empleo mediante la captación de inversores en el exterior. El 18 de agosto realizará mediante video conferencia una presentación con empresarios argentinos. Durante la pandemia se generaron dos inversiones argentinas que superan los US$ 4 millones y presentarán en estos días una inversión interna de capitales uruguayos.

El gobierno departamental de Paysandú avanza en la ejecución de un plan de captación de inversiones orientado a incentivar la instalación de emprendimientos capaces de generar fuentes de trabajo. Con socios estratégicos como el estudio Vuille Lafourcade, el plan se fundamenta en la búsqueda de inversores con perfil específico, la difusión de las ventajas estratégicas de invertir en Paysandú y la generación de una estructura operativa que permite la rápida gestión de oportunidades. La estrategia ya posibilitó la instalación de emprendimientos vinculados al reciclaje de residuos y a servicios de ingeniería.
 


En ese sentido y en plena pandemia, Olivera logró traer al departamento una empresa de reciclaje de residuos que planificaba instalarse en Buenos Aires.

Sandeco, del empresario argentino Diego Pergierycht, se instaló en Paysandú a principios de 2021 y ya genera unos 50 puestos de trabajo directos e indirectos y recibe material a través de cuatro vías. 

La segunda inversión captada en la vecina orilla en pandemia y ya instalada en el departamento sanducero fue la empresa de Ingeniería ERI, la cual se dedica a la generación de proyectos de este tipo, tanto para Uruguay como para clientes del exterior, contratando mano de obra especializada.
 


Ambas inversiones sumadas a otras tantas locales superan los US$ 4 millones y se generaron más de 200 puestos laborales nuevos al departamento.

En estos días, el Intendente de Paysandú anunciará una nueva inversión, con capitales de Tacuarembó, que se instalará en Pueblo Orgoroso.

Se trata de un emprendimiento industrial donde se van a fabricar pallets a partir del residuo de madera.
 


El próximo 18 de agosto, en el marco de este proceso de generación de oportunidades, Olivera también estará participando en un seminario virtual (webinar), en el que estará presente el embajador uruguayo en Argentina, Carlos Enciso, potenciales inversores de la vecina orilla y los integrantes de Vuille Lafourcade, quienes expondrán acerca de los beneficios fiscales de radicar proyectos en Uruguay.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.