Paysandú se posiciona como destino de inversiones (ya recibió US$ 4 millones y quiere más)

La Intendencia de Paysandú apunta a generar empleo mediante la captación de inversores en el exterior. El 18 de agosto realizará mediante video conferencia una presentación con empresarios argentinos. Durante la pandemia se generaron dos inversiones argentinas que superan los US$ 4 millones y presentarán en estos días una inversión interna de capitales uruguayos.

El gobierno departamental de Paysandú avanza en la ejecución de un plan de captación de inversiones orientado a incentivar la instalación de emprendimientos capaces de generar fuentes de trabajo. Con socios estratégicos como el estudio Vuille Lafourcade, el plan se fundamenta en la búsqueda de inversores con perfil específico, la difusión de las ventajas estratégicas de invertir en Paysandú y la generación de una estructura operativa que permite la rápida gestión de oportunidades. La estrategia ya posibilitó la instalación de emprendimientos vinculados al reciclaje de residuos y a servicios de ingeniería.
 


En ese sentido y en plena pandemia, Olivera logró traer al departamento una empresa de reciclaje de residuos que planificaba instalarse en Buenos Aires.

Sandeco, del empresario argentino Diego Pergierycht, se instaló en Paysandú a principios de 2021 y ya genera unos 50 puestos de trabajo directos e indirectos y recibe material a través de cuatro vías. 

La segunda inversión captada en la vecina orilla en pandemia y ya instalada en el departamento sanducero fue la empresa de Ingeniería ERI, la cual se dedica a la generación de proyectos de este tipo, tanto para Uruguay como para clientes del exterior, contratando mano de obra especializada.
 


Ambas inversiones sumadas a otras tantas locales superan los US$ 4 millones y se generaron más de 200 puestos laborales nuevos al departamento.

En estos días, el Intendente de Paysandú anunciará una nueva inversión, con capitales de Tacuarembó, que se instalará en Pueblo Orgoroso.

Se trata de un emprendimiento industrial donde se van a fabricar pallets a partir del residuo de madera.
 


El próximo 18 de agosto, en el marco de este proceso de generación de oportunidades, Olivera también estará participando en un seminario virtual (webinar), en el que estará presente el embajador uruguayo en Argentina, Carlos Enciso, potenciales inversores de la vecina orilla y los integrantes de Vuille Lafourcade, quienes expondrán acerca de los beneficios fiscales de radicar proyectos en Uruguay.

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.