Pascua en la oficina: Bonda lanza una solución flexible y digital para reconocer a los colaboradores

Bonda, la compañía líder en beneficios corporativos en Latinoamérica, lanza en Uruguay una propuesta pensada para facilitar la celebración de Pascua en las empresas. A través de su plataforma, los empleadores pueden darle a sus equipos puntos que luego pueden canjear por huevos de Pascua en comercios como PedidosYa y TA-TA Supermercados, eligiendo producto, momento y lugar de compra.

 

Con este sistema 100% digital, las organizaciones resuelven los clásicos desafíos de estas fechas: logística, variedad de preferencias y equipos distribuidos en distintas ciudades o con esquemas de trabajo remoto. Además, la iniciativa se alinea con la tendencia hacia beneficios más flexibles, descentralizados y personalizados.

“Sabemos que en fechas especiales como las Pascuas, muchas empresas quieren reconocer a sus equipos, pero se enfrentan a desafíos logísticos y operativos. Con esta solución, facilitamos ese gesto de forma simple, descentralizada y significativa: cada colaborador puede elegir su huevo de Pascua, cuándo y dónde quiera. Es una forma concreta de cuidar la calidez del gesto sin los desafíos operativos tradicionales que enfrentan las áreas de Recursos Humanos.”, explicó Luciana Psenda, Marketing y PR Manager de Bonda.

Disponible en todo el país, sin costos logísticos ni tiempos de gestión, la campaña de Pascua es una de las tantas opciones que las empresas pueden activar desde Bonda para fidelizar y motivar a sus equipos de forma ágil y relevante.

HRTrends 2025 Uruguay: se publica el estudio que revela cómo evolucionan los beneficios laborales en el país

En simultáneo, Bonda presentará próximamente en Uruguay la edición local de su estudio regional HRTrends 2025, con insights clave sobre cómo están gestionando hoy los beneficios las empresas del país.

El informe, basado en las respuestas de los líderes de Recursos Humanos de empresas de diversos sectores y tamaños, que van de multinacionales a pequeñas y medianas, se enfoca en los principales desafíos actuales y futuros para el área de compensaciones y beneficios. Entre los ejes abordados se destacan:

  • Flexibilidad como nuevo estándar: el modelo híbrido predomina y la gestión de beneficios debe adaptarse a entornos laborales descentralizados.

  • Personalización y segmentación: las empresas buscan diseñar programas más ajustados al estilo de vida, jerarquía y localización de los colaboradores.

  • Bienestar integral: crece la oferta de beneficios que abarcan salud física, emocional, tiempo libre y asistencia familiar.

  • Comunicación interna y engagement: uno de los retos más frecuentes es lograr que los colaboradores conozcan y valoren lo que la empresa ofrece.

  • Medición de impacto y ROI: las áreas de RRHH enfrentan presión para demostrar cómo los beneficios contribuyen a la retención, productividad y fidelización del talento.

La edición 2025 del estudio —que también tiene sus ediciones en Argentina, Chile, México, Colombia y Perú— consolida a HRTrends como uno de los relevamientos más completos sobre beneficios laborales en la región. Para acceder al reporte, que saldrá en pocas semanas, hay que inscribirse en este link.

Bonda, con presencia en seis países y más de 1.000 empresas clientes, se posiciona como un socio estratégico para acompañar a las organizaciones en el diseño de propuestas de valor que respondan al nuevo mundo del trabajo. 

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.

WP GROUP: un timón firme en soluciones

En casi una década, WP Group se ha consolidado como un actor clave en los sectores del comercio exterior y de la logística en Uruguay. Lo que comenzó como una agencia de carga que ofrecía soporte integral a importadores y exportadores, ha evolucionado hacia un grupo diversificado que abarca una amplia gama de servicios: desde el transporte terrestre y marítimo hasta soluciones de almacenaje y servicios marítimos offshore. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos qué personas y equipos marcan el rumbo en WP Group, una firma comprometida con la misión de ofrecer soluciones eficientes, efectivas e innovadoras en cada etapa de la cadena de suministro.