Pascua en la oficina: Bonda lanza una solución flexible y digital para reconocer a los colaboradores

Bonda, la compañía líder en beneficios corporativos en Latinoamérica, lanza en Uruguay una propuesta pensada para facilitar la celebración de Pascua en las empresas. A través de su plataforma, los empleadores pueden darle a sus equipos puntos que luego pueden canjear por huevos de Pascua en comercios como PedidosYa y TA-TA Supermercados, eligiendo producto, momento y lugar de compra.

 

Con este sistema 100% digital, las organizaciones resuelven los clásicos desafíos de estas fechas: logística, variedad de preferencias y equipos distribuidos en distintas ciudades o con esquemas de trabajo remoto. Además, la iniciativa se alinea con la tendencia hacia beneficios más flexibles, descentralizados y personalizados.

“Sabemos que en fechas especiales como las Pascuas, muchas empresas quieren reconocer a sus equipos, pero se enfrentan a desafíos logísticos y operativos. Con esta solución, facilitamos ese gesto de forma simple, descentralizada y significativa: cada colaborador puede elegir su huevo de Pascua, cuándo y dónde quiera. Es una forma concreta de cuidar la calidez del gesto sin los desafíos operativos tradicionales que enfrentan las áreas de Recursos Humanos.”, explicó Luciana Psenda, Marketing y PR Manager de Bonda.

Disponible en todo el país, sin costos logísticos ni tiempos de gestión, la campaña de Pascua es una de las tantas opciones que las empresas pueden activar desde Bonda para fidelizar y motivar a sus equipos de forma ágil y relevante.

HRTrends 2025 Uruguay: se publica el estudio que revela cómo evolucionan los beneficios laborales en el país

En simultáneo, Bonda presentará próximamente en Uruguay la edición local de su estudio regional HRTrends 2025, con insights clave sobre cómo están gestionando hoy los beneficios las empresas del país.

El informe, basado en las respuestas de los líderes de Recursos Humanos de empresas de diversos sectores y tamaños, que van de multinacionales a pequeñas y medianas, se enfoca en los principales desafíos actuales y futuros para el área de compensaciones y beneficios. Entre los ejes abordados se destacan:

  • Flexibilidad como nuevo estándar: el modelo híbrido predomina y la gestión de beneficios debe adaptarse a entornos laborales descentralizados.

  • Personalización y segmentación: las empresas buscan diseñar programas más ajustados al estilo de vida, jerarquía y localización de los colaboradores.

  • Bienestar integral: crece la oferta de beneficios que abarcan salud física, emocional, tiempo libre y asistencia familiar.

  • Comunicación interna y engagement: uno de los retos más frecuentes es lograr que los colaboradores conozcan y valoren lo que la empresa ofrece.

  • Medición de impacto y ROI: las áreas de RRHH enfrentan presión para demostrar cómo los beneficios contribuyen a la retención, productividad y fidelización del talento.

La edición 2025 del estudio —que también tiene sus ediciones en Argentina, Chile, México, Colombia y Perú— consolida a HRTrends como uno de los relevamientos más completos sobre beneficios laborales en la región. Para acceder al reporte, que saldrá en pocas semanas, hay que inscribirse en este link.

Bonda, con presencia en seis países y más de 1.000 empresas clientes, se posiciona como un socio estratégico para acompañar a las organizaciones en el diseño de propuestas de valor que respondan al nuevo mundo del trabajo. 

Como en tiempos de pandemia (Ciudad de la Costa gana en demanda de viviendas)

Hace cinco años atrás, cuando la pandemia era el tema noticioso de todos los días, desde el aspecto sanitario hasta la reconversión de algunos empresarios, todo lo que tenía que ver con la demanda de apartamentos y casas apuntaba en una dirección: Ciudad de la Costa, un punto en el mapa que vuelve a ganar interés según el último informe de Mercado Libre Inmuebles, que muestra gran demanda en la zona, donde el precio de alquiler aumentó más de 25%.

Solo para el club de los millonarios que van a José Ignacio (el Turismo Premium de UY que arma Intro Concierge)

(Por Antonella Echenique) José Ignacio se convirtió en uno de los destinos más exclusivos de América Latina, un lugar que atrae cada verano a empresarios, celebridades y viajeros de alto poder adquisitivo. El turismo de esa zona se mide en calidad y las experiencias se diseñan con un nivel de detalle que responde a un nuevo concepto de lujo, que no se ostenta pero que garantiza confort, privacidad y vivencias.