Pasaportes sanitarios: ¿están nuestros datos personales en buenas manos?

La necesidad de utilizar pasaportes sanitarios que demuestren que una persona recibió la vacuna está creciendo y presenta dos desafíos distintos, ESET, compañía que se dedica a la detección proactiva de amenazas, analiza el derecho a la privacidad y cómo se puede utilizar la tecnología para ofrecer de forma segura la funcionalidad requerida.

En la medida que los países, estados y ciudades reabren y permiten reuniones masivas y eventos en espacios cerrados, muchos exigen previo a la entrada certificados de vacunación o que confirmen el resultado negativo de un test. Si bien muchas autoridades han evitado ir en contra de los derechos de los ciudadanos al implementar que la vacunación sea un requisito para llevar una vida normal, como cenar en el interior de un restaurante o asistir a un concierto o espectáculo, la variante Delta los está haciendo reconsiderar. 
 


Es inusual que una sola autoridad adopte tres soluciones diferentes. Cada uno de estos sistemas, o tarjetas, ofrece diferentes niveles de verificación, pero todos son aceptados para ingresar por ejemplo, a la ciudad de Nueva York cuando sea necesario. Aquí están las diferencias:

Tarjeta de registro de vacunas de CDC – Es una pequeña tarjeta de papel, un poco más grande que una tarjeta de crédito, que incluye el nombre y apellido, fecha de nacimiento, y los detalles del tipo de vacuna, incluyendo la primera y la segunda dosis. Se supo que médicos, bares y restaurantes han estado vendiendo tarjetas falsas por tan solo $20. Una tarjeta de papel sin validación de identidad no parece ser tan útil como comprobante.
 


App NYC COVID SAFE: la aplicación toma una fotografía del registro de vacunación de los CDC o su equivalente internacional y la almacena como una imagen; esta imagen se convierte en un registro digital de vacunación. Sería similar al caso anterior.

Excelsior Pass, una solución desarrollada por IBM que utiliza el estado de Nueva York, utiliza blockchain y tecnología de cifrado para garantizar que los datos personales se mantengan privados y seguros. Los usuarios deben registrarse utilizando los datos proporcionados al momento de la vacunación: nombre, fecha de nacimiento, código postal y número de teléfono. Esto otorga acceso al estado de vacunación del usuario en la base de datos de vacunación del estado de Nueva York. Luego, la aplicación crea un pase escaneable; contiene un código QR, nombre y fecha de nacimiento. El defecto que señalan desde ESET es que el pase no identifica al titular del dispositivo como la persona que recibió la vacuna; para una verificación verdadera, se necesitaría ver una prueba oficial de identidad que tenga una foto de la persona, como una licencia de conducir o un pasaporte. Esto abre la aplicación al fraude, ya sea a través de una copia del código QR y los detalles capturados desde otro dispositivo o que el usuario se haya conectado con la información del registro de vacunación de otra persona. 
 


Cómo proteger tus datos al momento de elegir una app como credencial de vacunación
Cualquiera que sea la solución que ofrezca el gobierno, estado o proveedor de atención médica, debe ofrecer privacidad y seguridad de manera predeterminada, al tiempo que le brinda a la persona que necesita verificar su estado de vacunación datos suficientes para estar seguro de que se es la persona que recibió la vacuna o realizó un test. Las características que ESET sugiere verificar si se está contemplando el uso de una aplicación como credencial sanitaria digital son las siguientes:

  • La creación del pasaporte sanitario debe verificar la solicitud con los registros médicos.
  • Solo se utilizan los datos mínimos requeridos para crear el pasaporte: nombre, fecha de nacimiento y fecha de vacunación. Suficiente para validar la vacunación y, si es necesario, para validar la identidad frente a otra fuente, como una licencia de conducir.
  • La comunicación y cualquier dato almacenado deben estar cifrados.
  • La política de privacidad debe indicar el propósito de la aplicación y que no se comparte información personal con terceros.
  • No se permite el seguimiento de la ubicación ni la recopilación innecesaria de datos, que no sean los datos del dispositivo, con el fin de mejorar la experiencia de la aplicación como es normal.
  • Confirmación por parte del titular del pase cuando se escanea el pasaporte para su verificación.
  • Solo descargar aplicaciones de una fuente oficial, como la App Store o Google Play.

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.

Tirarse al agua con una segunda piel (es posible con Vikinga)

Daniela Lecuona formó parte de la segunda generación de mujeres guardavidas, luego se convirtió en profesora de Educación Física, más adelante se especializó como triatlonista. El deporte está en su adn, pero es en el agua donde se siente una Vikinga y así llamó a su emprendimiento de mallas de natación de alto confort diseñado con telas de alta sostenibilidad. Para conocer más de VK swimwear en InfoNegocios dialogamos con su fundadora.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.