Para volver a despegar seguro (LATAM obtiene US$ 750 millones para financiamiento)

LATAM Airlines Group anunció recientemente que optó por la propuesta de financiamiento de Oaktree Capital Management y Apollo Management Holdings -más determinados fondos, cuentas y entidades asesorados por estas compañías-, obteniendo así hasta US$ 750 millones para Tramo B del DIP, lo que mejora sus condiciones de financiamiento.

Primero lo primero: en mayo de 2020, tras las graves consecuencias generadas por la pandemia del COVID-19, LATAM Airlines Group y sus filiales en Chile, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, Perú y Brasil se acogieron, voluntariamente, a un proceso por el cual las filiales podían redimensionar sus operaciones, adecuándose al nuevo entorno de demanda y reorganizando sus balances financieros. Sin este plan, y en el marco del Capítulo 11 de la ley de bancarrotas de los Estados Unidos, LATAM Airlines Group no podía siquiera intentar resurgir como un negocio más ágil, eficiente y sostenible en una etapa post pandemia.
 


Ahora, casi un año y medio después, LATAM Airlines Group informó que obtuvo financiamiento garantizado de hasta US$ 750 millones para la línea de crédito bajo el Tramo B del financiamiento DIP (deudor en posesión) a tasas y condiciones más competitivas que las obtenidas para los Tramos A y C, lo que le permitirá mejorar su costo de financiamiento en el marco del Capítulo 11.

Tras la recepción de diversas ofertas de inversionistas para el Tramo B, finalmente el Directorio de LATAM Airlines Group aprobó, por unanimidad de los directores independientes, la propuesta presentada por un grupo de financistas conformado por Oaktree Capital Management y Apollo Management Holdings.

¿Quiénes son estas firmas? Oaktree Capital Management es una empresa de capital riesgo especializada en estrategias de inversión alternativa, mientras Apollo Global Management es un fondo de inversión estadounidense, especializado en gestionar fondos para empresas multinacionales.
 


“Hemos recibido varias ofertas de inversionistas que nos han manifestado su interés de acompañarnos en nuestro proceso. Esta propuesta nos permitirá acceder a mejores condiciones de financiamiento, generando importantes ahorros de costos y beneficiando a nuestros acreedores y a LATAM”, señaló el vp de Finanzas de LATAM Airlines Group, Ramiro Alfonsín.

De esta forma, el financiamiento DIP quedaría conformado por las líneas existentes de US$ 1.300 millones del Tramo A y US$ 1.150 millones del Tramo C, además del Tramo B por hasta US$ 750 millones. A la fecha se han girado US$ 1.650 millones de los Tramos A y C.

La incorporación de los fondos comprometidos del Tramo B del financiamiento DIP está sujeta a la aprobación de la Corte. Lo anterior, sin perjuicio de que eventualmente LATAM Airlines Group podrá recibir otras propuestas para otorgar financiamiento bajo el Tramo B del Contrato de Crédito DIP, en cuyo caso ellas serán oportunamente evaluadas por la Sociedad y sus asesores.

Almorzamos con Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.