Para que el bolichito no baje cortina (Coca-Cola abre la convocatoria “Sigamos Abiertos”)

Junto a Endeavor, Cambadu, la Fundación INCOTEDES y la Fundación Coca-Cola, la compañía integral de bebidas, cuyos productos se venden en más de 200 países, impulsa en Uruguay un ciclo gratuito de capacitaciones para seguir apoyando el desarrollo de los pequeños comercios de barrio.

A través del camino de la digitalización de sus negocios y como parte de su compromiso por acompañar el crecimiento y la reactivación económica y social de los pequeños comercios de barrio, Coca-Cola Uruguay y Fundación Coca-Cola, junto con Endeavor, Cambadu y la Fundación INCOTEDES, presentan “Sigamos Abiertos”, un ciclo de capacitaciones gratuitas destinadas a propietarios de kioscos, almacenes, mini-mercados y autoservicios, con el objetivo de acercarles los conocimientos y estrategias necesarias para mejorar sus ventas, fortalecer sus finanzas e incursionar en el e-Commerce y el Marketing Digital.

La iniciativa, que tiene abierta su convocatoria de inscripción hasta el 21 de junio, se presenta como continuidad de “Estemos Abiertos”, el programa impulsado por la compañía en 2020 y en alianza con Endeavor, Cambadu y las organizaciones sociales Ceprodih y Kolping.

Cabe recordar que a través de este programa se acompañó la reactivación económica de más de 400 pequeños comercios de barrio de todo el país, mediante distintos apoyos que incluyeron desde entrega de elementos de bioseguridad, equipamiento y ayuda económica hasta capacitación digital.

“Con ‘Sigamos Abiertos’ buscamos acercar diferentes herramientas a los pequeños comercios que les permitirán potenciar sus negocios en su camino hacia la reactivación económica. Estos comercios de cercanía muchas veces constituyen el principal ingreso económico de toda una familia y un sector de gran relevancia para la economía local”, señaló Silvina Bianco, gerente senior de Asuntos Públicos, Comunicaciones y Sustentabilidad de Coca-Cola Argentina y Uruguay.

Los cursos de “Sigamos Abiertos” tienen una duración de 60 días y los contenidos del mismo están divididos en seis módulos: Liderazgo, Ventas, Atención al Cliente, Finanzas, Negocios y Marketing Digital. Además, se habilitarán espacios de mentoría y clases magistrales con el propósito de ampliar la información y mejorar la experiencia de los participantes. 

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.