Para que aprendan a ahorrar de chiquitos (AFAP SURA apoya el libro “Economía para Matías”)

Con el objetivo de cuidar el dinero de los uruguayos y hacer crecer sus ahorros, pero fundamentalmente como apoyo para acompañar la difusión de la economía para niños y adolescentes, AFAP SURA patrocina hoy la presentación de “Economía para Matías”, un proyecto editorial y audiovisual creado por el economista Javier de Haedo.

Hoy, en el Auditorio Semprún, acompañado por la decana de la Facultad de Ciencias Empresariales de la UCU, Isabelle Chaquiriand, más los periodistas especializados en economía, Federico Comesaña y Mauricio Rabuffetti, el economista Javier de Haedo presentará, con el apoyo de AFAP SURA, “Economía para Matías”, un proyecto editorial y audiovisual que incluirá, además, un ciclo de charlas por Montevideo y el interior del país.

“Economía para Matías” tiene como objetivo acercar el concepto de la economía y su impacto en la vida de las personas de una forma didáctica y amena, utilizando conceptos claros y sólidos, que sean comprensibles tanto para los adolescentes, como para sus profesores y padres, que a menudo se encuentran con dificultades para brindar a sus hijos las herramientas necesarias para comprender e interpretar la información económica que circula cotidianamente.

El proyecto cuenta con tres modalidades de difusión: un libro, un conjunto de videos y un ciclo de charlas a cargo de AFAP SURA junto al autor.

En este sentido, el gerente general de la firma, Sebastián Peaguda acompañará la gira, que comenzará en junio y se extenderá hasta noviembre, recorriendo varios departamentos para presentar la propuesta y enfatizar la importancia del ahorro y la planificación financiera.

También habrá cuatro charlas en Montevideo para profundizar en estos temas.

“El impacto que tiene la economía en nuestras vidas, la importancia del ahorro y de mantener hábitos financieros saludables, son aspectos a los que los uruguayos se enfrentan en la vida adulta casi de manera continua y en ocasiones no cuentan con las herramientas o los recursos necesarios para tomar decisiones relevantes. Es por ello que con alegría celebramos y acompañamos estas iniciativas, que buscan nutrir de información a toda la población”, expresó Peaguda.

Tanto el libro como el ciclo de conferencias incluirán una introducción al concepto de economía y un abordaje de su contexto externo, su impacto en el empleo, en los precios y los salarios, el dinero y el tipo de cambio, entre otros temas. 

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.