Para plantar tendencia (Arboreal y Enkel Group se afirman en la Mass Timber)

Con el objetivo de seguir innovando en el sector de la construcción en Uruguay, Arboreal y Enkel Group estuvieron presentes en la International Mass Timber Conference, un evento que reunió en Portland -Estados Unidos- a los mayores exponentes de esta técnica de construcción con madera de primera calidad.

Actualmente la construcción sustentable en madera está consolidándose a nivel mundial a través de una técnica innovadora que se conoce como Mass Timber. ¿Qué es esto? Es un método de construcción que utiliza tablas de madera sólida perpendiculares. Estos paneles permiten llevar adelante diferentes edificaciones, incluso edificios de varios pisos.

Esta innovación en Uruguay se desarrolla por Enkel Group y Arboreal, dedicados a la producción de los paneles necesarios para este tipo de construcción, utilizando mecanismos novedosos y amigables con el medioambiente.

En este marco, el impulso para consolidar al Mass Timber en Uruguay llevó a que representantes de la firma se hicieran presentes en el evento más importante de este rubro a nivel mundial.

“Sin dudas se trató de una experiencia sumamente enriquecedora, que permitió reforzar los conocimientos para el desarrollo de este tipo de construcción, mantener contacto con expertos de todo el mundo y fortalecer nuestra de idea de que el Mass Timber es la construcción del futuro”, expresó Matías Abergo, presidente de Arboreal y CEO de Enkel Gruop.

Durante tres jornadas, los asistentes aprovecharon actividades como talleres, recorridos por edificios, tours de investigación, charlas con expertos y exposiciones informativas que permitieron conocer en detalle esta técnica sustentable de construcción. Cada una de las instancias brindó conocimientos sobre el mejor desarrollo de la materia prima, la optimización de las cadenas de suministro, la técnica y las formas de construcción, además de permitir conocer las últimas prácticas de diseños e ingeniería.

Entre otras obras, hubo visitas a las oficinas de Adidas en Oregón, un edificio mixto que combina las técnicas del hormigón y el Mass Timber. También se realizó un recorrido por la planta de Timberlab, así como a residencias de alta gama fabricadas en CLT.

“Fue una experiencia de alta calidad, que avala el uso de la madera contralaminada y otros productos de madera como una opción innovadora, moderna y sostenible de construcción”, dijo Abergo.

Enkel Gruop inició con Mass Timber en 2016 y ha llevado adelante diferentes proyectos de construcción. Las operaciones de Arboreal permiten producir la materia prima sin la necesidad de adquirirla en el exterior, generando así economías de escala. Al mismo tiempo habilitan a integrar verticalmente la materia prima del Uruguay, como es el pino, generando nuevas fuentes de trabajo en el país.

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

Autoría Café se suma a las opciones saludables (la estrategia del grupo que tiene a Dilema, ahora en Hangar 33, Camino Carrasco)

El nuevo café del equipo de Dilema apuesta por lo saludable y busca crecer en espacios deportivos. Martín Trípodi, Mauricio Hernández y Rodrigo Verdes  de Café Dilema, junto a Alejandro Cardozo, Bernardo Segredo y Carlos Brum, lanzaron un nuevo concepto gastronómico en Montevideo: Autoría Café, una propuesta saludable, funcional y de cercanía, ubicada dentro del espacio Hangar 33, en Camino Carrasco, entre Boss Pádel Carrasco y Jump Club.

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Guillermo Pons, gerente comercial de Efice

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Guillermo Pons, gerente comercial de Efice, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

Almorzamos con Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.