Para jugar en serio (12 estudios de videojuegos presentes en GDC)

Por primera vez Uruguay llega a la Game Developers Conference (GDC) con una delegación de 12 estudios y desarrolladores seleccionados y apoyados por Uruguay XXI y la Cámara Uruguaya de Desarrolladores de Videojuegos. A través de la iniciativa, estas empresas locales jugarán una partida para conquistar oportunidades en el mayor evento global de la industria.

En el marco de seguir apostando por conseguir más oportunidades y generar mejores negocios para sus más recientes proyectos, una docena de empresas uruguayas –seleccionadas y apoyadas por Uruguay XXI y la Cámara Uruguaya de Desarrolladores de Videojuegos- llegan por primera vez a la Game Developers Conference (GDC), el evento más importante de la industria de los videojuegos en el mundo.

Este esfuerzo que se realiza en conjunto propone, entre otras cosas, exhibir la pujante industria que se está constituyendo en el país y demostrar además su perfil innovador, ofreciendo una mezcla perfecta de creatividad y talento calificado para desarrollar los mejores videojuegos para plataformas móviles como celulares y también para PC o consolas.
 


En Uruguay la industria del videojuego se caracteriza por ser una comunidad colaborativa, con importantes eventos de promoción y desarrollo, como el Level UY, una producción 100% local. Más allá de esto, nuestro país se ganó un lugar a nivel internacional gracias al éxito cosechado por varios de sus estudios, desarrolladores y videojuegos, que?han ocupado los primeros lugares de los rankings de las tiendas de aplicaciones y alcanzan visibilidad en las mejores plataformas del mundo.

A la vez, empresas extranjeras como las argentinas Etermax y Globant, o la estadounidense Jam City, eligieron Uruguay como centro de sus operaciones por las significativas ventajas que ofrece para hacer negocios hacia América Latina y el mundo.

De hecho, de acuerdo a datos de Newzoo,proveedor líder mundial de análisis de juegos y deportes electrónicos, el valor generado por empresas uruguayas de videojuegos es de US$ 32 millones. El 80% de esto corresponde a ventas al exterior, lo que demuestra el marcado perfil exportador del sector en el país
 


Según datos de la Cámara Uruguaya de Desarrolladores de Videojuegos, 95% de los juegos creados en el país?se exportan: 50% a Estados Unidos, 20% a Europa y el 30% restante a otros mercados del mundo.

De 2013 a 2020 la cantidad de empresas vinculadas al sector aumentó en el país un 100%, un crecimiento que también se ve en los varios millones de descargas de juegos creados en el país.

Casos sobresalientes son los de las sagas Kingdom Rush y Iron Marines, de la compañía Ironhide Game Studio, con más de 10 millones de descargas. Ambos juegos lideraron los rankings de la AppStore y PlayStore, y cosecharon numerosos reconocimientos internacionales, como el de “mejor juego de Latinoamérica” por el festival brasileño BIG.
 


El estudio Pomelo Games,también tuvo gran éxito con sus juegos Mars Mars, Once Upon a Tower y Dino People, y con su juego Outlanders fue nominado a los International Mobile Gaming Awards en 2019, el año de su lanzamiento.

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.

Ahora el Tannat tiene una Reina Madre (Finca Las Violetas y su apuesta por una etiqueta ícono)

Desde que se lanzó al mercado en octubre de 2022 con un proyecto de vinos de autor, Gastón Vitale, enólogo de cinco reconocidas bodegas del país, sigue consolidando su presencia en el sector con Finca Las Violetas y presenta su 13ᵃ etiqueta: Reina Madre, una exclusiva producción de Tannat, cepa insignia de Uruguay que tuvo, el pasado 14 de abril, su Día del Tannat, fecha que rinde homenaje al vitivinicultor de ascendencia vasca Pascual Harriague, nacido en Francia justamente un 14 de abril pero 1819 y responsable de introducir en nuestras tierras el Tannat.