Para jugar en serio (12 estudios de videojuegos presentes en GDC)

Por primera vez Uruguay llega a la Game Developers Conference (GDC) con una delegación de 12 estudios y desarrolladores seleccionados y apoyados por Uruguay XXI y la Cámara Uruguaya de Desarrolladores de Videojuegos. A través de la iniciativa, estas empresas locales jugarán una partida para conquistar oportunidades en el mayor evento global de la industria.

En el marco de seguir apostando por conseguir más oportunidades y generar mejores negocios para sus más recientes proyectos, una docena de empresas uruguayas –seleccionadas y apoyadas por Uruguay XXI y la Cámara Uruguaya de Desarrolladores de Videojuegos- llegan por primera vez a la Game Developers Conference (GDC), el evento más importante de la industria de los videojuegos en el mundo.

Este esfuerzo que se realiza en conjunto propone, entre otras cosas, exhibir la pujante industria que se está constituyendo en el país y demostrar además su perfil innovador, ofreciendo una mezcla perfecta de creatividad y talento calificado para desarrollar los mejores videojuegos para plataformas móviles como celulares y también para PC o consolas.
 


En Uruguay la industria del videojuego se caracteriza por ser una comunidad colaborativa, con importantes eventos de promoción y desarrollo, como el Level UY, una producción 100% local. Más allá de esto, nuestro país se ganó un lugar a nivel internacional gracias al éxito cosechado por varios de sus estudios, desarrolladores y videojuegos, que?han ocupado los primeros lugares de los rankings de las tiendas de aplicaciones y alcanzan visibilidad en las mejores plataformas del mundo.

A la vez, empresas extranjeras como las argentinas Etermax y Globant, o la estadounidense Jam City, eligieron Uruguay como centro de sus operaciones por las significativas ventajas que ofrece para hacer negocios hacia América Latina y el mundo.

De hecho, de acuerdo a datos de Newzoo,proveedor líder mundial de análisis de juegos y deportes electrónicos, el valor generado por empresas uruguayas de videojuegos es de US$ 32 millones. El 80% de esto corresponde a ventas al exterior, lo que demuestra el marcado perfil exportador del sector en el país
 


Según datos de la Cámara Uruguaya de Desarrolladores de Videojuegos, 95% de los juegos creados en el país?se exportan: 50% a Estados Unidos, 20% a Europa y el 30% restante a otros mercados del mundo.

De 2013 a 2020 la cantidad de empresas vinculadas al sector aumentó en el país un 100%, un crecimiento que también se ve en los varios millones de descargas de juegos creados en el país.

Casos sobresalientes son los de las sagas Kingdom Rush y Iron Marines, de la compañía Ironhide Game Studio, con más de 10 millones de descargas. Ambos juegos lideraron los rankings de la AppStore y PlayStore, y cosecharon numerosos reconocimientos internacionales, como el de “mejor juego de Latinoamérica” por el festival brasileño BIG.
 


El estudio Pomelo Games,también tuvo gran éxito con sus juegos Mars Mars, Once Upon a Tower y Dino People, y con su juego Outlanders fue nominado a los International Mobile Gaming Awards en 2019, el año de su lanzamiento.

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

BROU: una mirada al futuro

Fundado en 1896, el Banco de la República Oriental del Uruguay ha sido, desde su creación, uno de los actores más importantes en el desarrollo económico del país y esto su equipo lo sabe, por eso su propósito diario es la modernización de sus productos y servicios, haciendo del banco un espacio más cercano, accesible y pensado para todos. 

Para conocer más a quienes día a día trabajan “remando todos en la misma dirección”, en ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo del BROU.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.