Para el futuro de las ciudades, inclusión y sostenibilidad

CAF promueve innovación financiera con énfasis en inclusión y sostenibilidad para un mejor futuro de las ciudades. Biodiversidad, recuperación económica y social, el aporte de los datos en el desarrollo urbano; son algunos de los temas centrales en los que CAF aportó para expresar la visión de América Latina y el Caribe en los diálogos para construir consensos que conlleven a un futuro más sostenible, realizados durante el XI Foro Urbano Mundial. 

Las ciudades juegan un rol fundamental en la recuperación social y económica tras la pandemia, especialmente las de América Latina y el Caribe que concentran al 80% de la población. Este fue uno de los mensajes centrales de la delegación de CAF -banco de desarrollo de América Latina- que participó en el XI Foro Urbano Mundial, realizado en Katowice, Polonia.

Repensar las ciudades para adecuarlas mejor a los desafíos que trajo la pandemia y el cambio climático requiere nuevas ideas a las ya planteadas en foros anteriores. Por lo anterior, CAF llevó una agenda de ejemplos y soluciones pragmáticas, inclusivas e innovadoras para mejorar la calidad de vida de la población.

“En CAF vemos a las ciudades como motores de una recuperación económica, sustentable e inclusivas. Estamos trabajando en innovaciones financieras para que los gobiernos subnacionales puedan invertir en iniciativas que fomenten una mayor inclusión. Por ejemplo, un espacio público de calidad permite una transferencia de valor al suelo y un modelo eficiente para su gestión y mantenimiento”, explicó Ángel Cárdenas, gerente de Desarrollo Urbano y Economías Creativas de CAF.

El Fondo de la Prosperidad en Colombia con recursos por hasta USD 1.200 millones es un buen ejemplo al servir de paraguas para que las entidades subnacionales (municipios , gobernaciones y áreas metropolitanas, entre otras) puedan acceder a recursos de deuda para apalancar sus inversiones con énfasis en la reducción de la pobreza, la adaptación al cambio climático y que permitan alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030.

Los datos para generar políticas basadas en evidencia y eficiencia en la inversión pública, más allá de su aporte al monitoreo y seguimiento; es otra de las innovaciones que promovió CAF en el IX Foro Urbano Mundial, junto con el El Governance Lab (The GovLab) de la Escuela de Ingeniería Tandon de la Universidad de Nueva York (NYU), la Transformative Urban Mobility Initiative (TUMI) y la New Urban Mobility Alliance (NUMO) al lanzar a votación pública las diez preguntas prioritarias obtenidas como resultado de la iniciativa “100 Preguntas en Movilidad Urbana y Transporte".

Como parte de la estrategia de convertir a CAF en el banco verde, el tercer eje innovador de la participación de CAF fue la presentación de la red de biodiversidades, que en menos de un año ya suma a más de 60 ciudades de 11 países de América Latina y el Caribe. Esta red tiene como objetivo escalar y replicar los esfuerzos impulsados por el Gobierno de Colombia, el Foro Económico Mundial y el Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt donde los alcaldes y alcaldesas se han comprometido a incorporar la biodiversidad en proyectos de desarrollo urbano.

La delegación de CAF participó en diálogos de alto nivel, side events y presentación de publicaciones, sumando 8 espacios además de más de 15 reuniones bilaterales con actores globales, nacionales, locales y académicos en los que reiteró su compromiso de ser el Banco Verde, de la reactivación económica y social, y de los gobiernos subnacionales para mejorar el bienestar de su población -con un énfasis en los más vulnerables-, y promover la competitividad de la región.

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

Autoría Café se suma a las opciones saludables (la estrategia del grupo que tiene a Dilema, ahora en Hangar 33, Camino Carrasco)

El nuevo café del equipo de Dilema apuesta por lo saludable y busca crecer en espacios deportivos. Martín Trípodi, Mauricio Hernández y Rodrigo Verdes  de Café Dilema, junto a Alejandro Cardozo, Bernardo Segredo y Carlos Brum, lanzaron un nuevo concepto gastronómico en Montevideo: Autoría Café, una propuesta saludable, funcional y de cercanía, ubicada dentro del espacio Hangar 33, en Camino Carrasco, entre Boss Pádel Carrasco y Jump Club.

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Guillermo Pons, gerente comercial de Efice

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Guillermo Pons, gerente comercial de Efice, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

Almorzamos con Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.