Para echar nuevas raíces (ADP-Agronegocios del Plata incorpora maíz y soja de Stine)

La compañía uruguaya ADP- Agronegocios del Plata y la firma estadounidense Stine, líder en la industria semillera, celebran tres años de una alianza que les ha permitido ofrecer a los productores locales servicios e insumos de alta calidad. Ahora incorporan maíz y soja con el fin de consolidar su crecimiento en el mercado.

La firma uruguaya ADP-Agronegocios del Plata, proveedora de alimentos, energía y conocimientos, incorporó de la firma estadounidense Stine, líder en la industria semillera, la comercialización de maíz a su cartera de productos, incluyendo soja, trigo, canola, avena y sorgo.

“La evolución ha sido muy buena. Hemos integrado los equipos de trabajo de las empresas, nos enfocamos en qué necesita Uruguay y en las opciones disponibles en Stine, y desarrollamos un plan de futuro para la oferta de genética dirigida a los productores uruguayos tanto en soja como en maíz”, señaló Marcos Guigou, director ejecutivo de ADP-Agronegocios del Plata.

La alianza despierta interés para los productores, ya que según Guigou “quieren ver resultados, probar en ciertas áreas y confirmar el gran potencial productivo, que se acompaña con los últimos avances en biotecnología para la protección de insectos y tolerancia a herbicidas, además de una gran sanidad”.

Para Stine la experiencia “ha sido muy positiva, con definiciones acertadas y un continuo diálogo abierto, siembre buscando el beneficio de ambos lados”, comentó Ignacio Rosasco, director de la compañía.

Las expectativas sobre el mercado uruguayo eran muy buenas y se cumplieron a raíz de la adopción de la tecnología que utilizan los híbridos de Stine, siendo el objetivo alcanzar este año una cuota de mercado del 10% en maíz.

También se incorporó la comercialización de la soja, con el desarrollo de variedades adaptadas a las necesidades de los productores uruguayos, con tecnología Elist E3, Conkesta Enlist y la gran base genética de Stine.

Sobre este mercado, Rosasco dijo que a la empresa le sorprendió el alto nivel de legalidad en semillas y la concentración de una sola marca, que potencia aún más las posibilidades de acceso.

En cuanto a las expectativas para esta siembra, Guigou sostuvo que desde ADP-Agronegocios del Plata quieren proponer “soluciones de alto impacto para el productor, y eso implica acompañar esta genética excepcional”.

En la región maicera de Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay, hay un aumento en la demanda de semillas.

“La población mundial es cada vez mayor, por lo que la necesidad del grano de maíz y todos sus subproductos va a ser producida en gran medida en esta región”, explicó Rosasco.

A su vez, la elaboración de bioenergía a partir de grano también ha tenido un crecimiento exponencial.

“Creemos que la demanda de maíz va a aumentar, y nosotros vamos a ser protagonistas en esta historia, por nuestro gran trabajo, genética y tecnología”, resumió Guigou.

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

Sofitel: enfocado, saludable y competitivo

Cada uno de los “embajadores” de Sofitel Montevideo Casino Carrasco & Spa hacen que el lugar sea mucho más que un espacio de bienestar, se trata más bien de una experiencia magnifique, porque como dice el gerente general Diego Marcone, la cadena Sofitel celebra el arte de vivir a la francesa y en cada atardecer, los huéspedes, pueden despedir el día y dar la bienvenida a la noche con elegancia y calidez. En este nuevo ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás del espíritu acogedor y refinado de Sofitel.

Autoría Café se suma a las opciones saludables (la estrategia del grupo que tiene a Dilema, ahora en Hangar 33, Camino Carrasco)

El nuevo café del equipo de Dilema apuesta por lo saludable y busca crecer en espacios deportivos. Martín Trípodi, Mauricio Hernández y Rodrigo Verdes  de Café Dilema, junto a Alejandro Cardozo, Bernardo Segredo y Carlos Brum, lanzaron un nuevo concepto gastronómico en Montevideo: Autoría Café, una propuesta saludable, funcional y de cercanía, ubicada dentro del espacio Hangar 33, en Camino Carrasco, entre Boss Pádel Carrasco y Jump Club.

Almorzamos con Guillermo Pons, gerente comercial de Efice

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Guillermo Pons, gerente comercial de Efice, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.