Para andar volando (se viene el aeropuerto de Carmelo)

Aeropuertos Uruguay colocó la piedra fundacional del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo, iniciativa que se enmarca en el proceso de reacondicionamiento y modernización de las terminales aéreas que integran el Sistema Nacional de Aeropuertos Internacionales.

En un acto que contó con la presencia del presidente de la República, Luis Lacalle Pou; el ministro de Defensa Nacional, Javier García; y el intendente de Colonia, Carlos Moreira, Aeropuertos Uruguay colocó la piedra fundacional del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo, dando inicio a las obras de modernización de dicha terminal aérea.

Carmelo es el primer aeropuerto del Sistema Nacional de Aeropuertos Internacionales que será renovado por la compañía que gestiona los aeropuertos de Carrasco y Punta del Este, tras recibir en noviembre la concesión para gestionar y modernizar las terminales aéreas de Rivera, Salto, Carmelo, Durazno, Melo y Paysandú.

Potenciar la conectividad aérea como motor del desarrollo es un objetivo prioritario para Aeropuertos Uruguay. La empresa, que forma parte del grupo Corporación América Airports, tiene previsto invertir más de US$ 45 millones entre las obras de reacondicionamiento, gastos de operación y mantenimiento de la terminal aérea de Carmelo durante el plazo de la concesión.

Las obras de modernización en el Aeropuerto de Carmelo incluyen la construcción de una nueva terminal área equipada con todas las comodidades y tecnología para operar vuelos internacionales, la pavimentación de la pista principal 17-35 de 1080 metros, la construcción de calles de rodaje y plataforma para aeronaves, el balizamiento LED de pista, rodaje y plataforma, y la construcción de un nuevo cerco perimetral.

Además, las obras, que está previsto finalicen para fin de año, incluyen la instalación de luces de aproximación, lo que permitirá potenciar la seguridad operacional y ampliará el espectro de condiciones en los que se puede operar, la construcción de destacamentos para la Policía Aérea Nacional y Bomberos, así como la construcción de una nueva estación meteorológica automática.

El objetivo de las obras es contar con un Aeropuerto de primer nivel, que cumpla con los más altos estándares de seguridad operacional, alineados a las normativas de la Organización de la Aviación Civil Internacional.

Durante la ceremonia, las autoridades de la compañía presentaron el proyecto de remodelación del aeropuerto, tras definir junto con las autoridades de la Dirección Nacional de Aviación Civil e Infraestructura Aeronáutica (Dinacia) las necesidades específicas de la terminal, así como los plazos y cronogramas de obras.

“Es un orgullo para Aeropuertos Uruguay colocar la piedra fundacional del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo, que no solo marca el inicio de las obras, sino que además simboliza el comienzo de este proyecto tan importante del desarrollo de un Sistema Nacional de Aeropuertos Internacionales. Nuestro compromiso con Uruguay se profundiza día a día”, expresó Diego Arrosa, CEO de Aeropuertos Uruguay.

Durante su presentación, Arrosa destacó la apuesta de la compañía por desarrollar proyectos de aeronavegación sostenible, centrados en el desarrollo de una industria de aeronaves eléctricas con los objetivos de seguir reduciendo la huella de carbono y de afianzar un crecimiento sustentable y amigable con el medioambiente.

El desarrollo de los aeropuertos que forman parte de Aeropuertos Uruguay no solo permitirá potenciar la conectividad aérea de Uruguay, sino que además será motor de desarrollo económico, turístico y logístico para las comunidades y los departamentos en los que se encuentran.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

Almorzamos con Javier Agustín Vigo, presidente de Pilay Uruguay

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Javier Agustín Vigo, presidente de Pilay Uruguay, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Cada vez más hacia el este (Farma.uy llegó a Maldonado y consolida sus envíos express)

La plataforma de salud, belleza y bienestar Farma.uy viene robusteciéndose en el sector farmacéutico desde su apertura en 2021 y ahora va por más, abriendo una nueva sucursal en San Carlos, lo que le permite cubrir con sus envíos express no solo esta zona, sino también Maldonado, Punta del Este, La Barra, Solanas y Portezuelo. Ignacio Vidal, fundador y CEO de Farma.uy, contó a InfoNegocios el crecimiento de esta firma que, actualmente, comercializa mensualmente alrededor de 50.000 productos.