Otra marca de automóviles china se suma a las propuestas de Uruguay

Llegó BAIC (Beijing Automotive Group CO., Ltd.), la nueva marca de automóviles utilitarios y de pasajeros que es una de las principales productoras de autos en… (seguí, hacé clic en el título)


... China con una producción anual que supera las 200.000 unidades. Esta marca llega a Uruguay de la mano de BOR, empresa que importa autos desde hace 25 de años al mercado.

En una primera etapa, BAIC estará presente en el mercado con tres modelos: un furgón con el nombre de “Cargovan”, una pick up denominada “Minitruck” y un vehículo MPV con 3 filas de asientos, conocido como WAGON M20. Todos los modelos de la marca que serán importados a Uruguay disponen del equipamiento requerido por la nueva ley de seguridad vial, por lo que cuentan con Doble Airbag y Sistema de Frenos ABS.

BAIC ha producido vehículos para varias marcas “Beijing” entre los cuales se encuentran vehículos militares ligeros todo terreno, camiones livianos todo terreno, camiones pesados y ómnibus. Hoy en día, BAIC ha unificado las compañías “Beijing Jeep Cherokee”, “Beijing Hyundai”, “Beijing Benz” en una única marca: “Beijing”.

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.