ORT y Udelar, una alianza de buena madera

Para fines del 2017, el sector forestal de Uruguay había logrado exportaciones por más de US$ 1.500 millones, y representaba 17% del total de exportaciones. En ese contexto, la madera no solo se posiciona como un recurso de valor sino que también cobra —aunque todavía tímidamente— mayor protagonismo en la industria de la construcción.

La  Facultad de Arquitectura de la Universidad ORT Uruguay y la Facultad de Ingeniería de la Universidad de a República (Udelar) decidieron crear el Diploma de Especialización en Diseño, Cálculo y Construcción de Estructuras de Madera (DEEM).

Este diploma, pionero al unir a ambas universidades, también es el primer postgrado en el país que ofrece un programa de especialización para arquitectos, ingenieros civiles, mecánicos o agrónomos en diseño, cálculo y construcción de estructuras en madera.

De acuerdo con la coordinadora académica del programa por ORT, la arquitecta Laura Moya, el diploma es importante porque da respuesta a la demanda de profesionales sobre el conocimiento de la tecnología de construcción de madera. “Actualmente los programas de arquitectura e ingeniería civil focalizan el conocimiento en los llamados materiales tradicionales, como el hormigón armado, cerámica y acero, por lo que relegan a la madera estructural a un somero análisis”, explicó.

El DEEM, que comenzará a dictarse el próximo 20 de agosto, está estructurado en ocho materias, de las cuales tres se dictarán en la Universidad ORT del Uruguay, cuatro en Udelar y la restante es un proyecto de fin de carrera que puede ser cursado en cualquiera de las dos instituciones.