Nobilis fomenta la educación financiera en niños con el programa “Sumando Recursos”

Mediante talleres dirigidos a docentes de centros educativos, la compañía brinda herramientas teóricas y prácticas sobre el tema.

Facilitar herramientas prácticas y teóricas para acercar la educación financiera a los docentes es la premisa desarrollada por Nobilis en el programa “Sumando Recursos”, realizado junto a Desem Junior Achievement por segundo año consecutivo y aprobado por la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP).

El programa que lleva a cabo la compañía financiera dedicada a la gestión patrimonial se realiza mediante talleres que ponen el foco en la capacitación de los maestros de sexto año de escuela para que puedan incorporar esta temática en la planificación curricular.

“En Nobilis trabajamos para sentar las bases de una economía saludable. Como empresa financiera tenemos la necesidad de volcar nuestros conocimientos a la población, sabiendo la importancia que tiene la educación en esta materia en la temprana edad y su impacto para el futuro. Contar con la aprobación de ANEP para incorporar estos aprendizajes en el aula es un gran orgullo y nos impulsa a continuar trabajando en nuestro propósito”, comentó Juan Patricio Enright, gerente general de Nobilis.

Los temas en los que se forma a los docentes van desde administración hasta contabilidad, finanzas, recursos y consumo responsable, promoviendo la importancia del ahorro, el cuidado de los ingresos y el armado de un presupuesto familiar, entre otras aplicaciones prácticas.

“Sumando Recursos” está organizado en ocho módulos, cuyo desarrollo tiene lugar en la plataforma web CREA de Plan Ceibal, donde se pueden seguir los talleres virtuales y las prácticas. También están disponibles todos los insumos teóricos necesarios y hay foros de intercambio para los participantes. Además, un tutor acompaña el proceso de cada docente y brinda asesoramiento, apoyo o colaboración cuando es necesario.

Este año se lanzaron tres ediciones, que fueron en instituciones privadas, públicas y mixtas. Los talleres tienen alcance nacional, habiendo 15 departamentos representados.

A partir de estos cursos, 71 docentes -49 de centros públicos y 22 de privados- incorporaron la educación financiera en el aula, alcanzando a alrededor de 1.500 estudiantes.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.