No es solo cuestión de descorchar (cursos de enoturismo de cara a una nueva vendimia)

Durante cuatro jornadas, más precisamente los días 2, 4, 9 y 11 de marzo, empresas y emprendedores de sectores complementarios a la vitivinicultura tendrán la posibilidad de participar de un programa de capacitación de fomento, marketing y promoción del enoturismo que forma parte del proyecto Polo Vitivinícola Metropolitano.

Aquellas empresas y emprendedores que quieran capacitarse para obtener herramientas y un marco teórico para el desarrollo del enoturismo, con una metodología especialmente diseñada para esta oportunidad que, entre otras cosas, permite integración rápida a la dinámica interna de cada empresa o proyecto, los próximos 2, 4, 9 y 11 de marzo tendrán una oportunidad imperdible.

Se trata concretamente de un programa de capacitación de fomento, marketing y promoción del enoturismo, con talleres enfocados en el marketing cultural y la comunicación, el liderazgo y la gestión de tradiciones, el turismo enológico local e internacional y el análisis, prospección y desarrollo de proyectos innovadores.

Este curso se da en el marco del proyecto Polo Vitivinícola Metropolitano, coordinado por la Intendencia de Canelones y financiado por la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE) junto a la División Turismo de la Intendencia de Montevideo.

Cabe destacar que este programa de capacitación está dirigido, como se dijo al inicio, a emprendimientos del sector complementario del enoturismo -restaurantes, alojamientos, transporte, servicios recreativos y de turismo, etcétera-, ya que su foco está en generar alianzas estratégicas de turismo rural.

Por inscripciones gratuitas a esta capacitación organizada por el proyecto Polo Vitivinícola Metropolitano deben escribir, hasta el viernes 26 de febrero, al correo juan.carbajal@imcanelones.gub.uy.

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.

Tirarse al agua con una segunda piel (es posible con Vikinga)

Daniela Lecuona formó parte de la segunda generación de mujeres guardavidas, luego se convirtió en profesora de Educación Física, más adelante se especializó como triatlonista. El deporte está en su adn, pero es en el agua donde se siente una Vikinga y así llamó a su emprendimiento de mallas de natación de alto confort diseñado con telas de alta sostenibilidad. Para conocer más de VK swimwear en InfoNegocios dialogamos con su fundadora.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.