“No culpes a la noche, no culpes a la lluvia”… (otras variables son las culpables)

Afirmados en la teoría de que “todo tiene precio” ahora nos desayunamos que la noche ideal también tiene su ranking ¿cuánto cuesta una buen noche en Montevideo?... (seguí, clic en el título)

TripAdvisor presentó, como todos los años Tripindex, una comparativa entre 48 diferentes ciudades del mundo que elabora un “índice” medido en base a diferentes costos para así rankear y distinguir las más caras de las más económicas

El indicador muestra que “la farra” en Oslo (Noruega) es la más cara, supera los USD 580, mientras en el otro extremo, en la capital búlgara Sofía se completa el programa por casi U$D 160.
¿Qué mitad del vaso (de la copa en este caso) tomamos para comparar a Montevideo? Si estimamos una noche a todo trapo en un restaurant empezando con 2 cocktails (USD 20), una cena completa para 2 con vino (USD 150), traslados en Taxi (USD 25) y remate de 4 estrellas (USD 200) nuestra capital se ubica en un puesto 16 con USD 395, por encima de ciudades tan “caras” como Amsterdam, Roma  o Bruselas, y peligrosamente cerca de la “ahora barata” Tokyo…. Entonces ¿con qué mitad nos quedamos? ¿Ofrecemos servicios acordes como para estar entre los más caros del mundo? ó ¿Estamos sobrevaluados?
 

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.