Nestlé recicla sus cápsulas de café para producir madera plástica

Nestlé Uruguay reciclará las cápsulas de café de Nescafé Dolce Gusto, que se comprimirán para hacer madera plástica y así construir el mobiliario que estará en los puntos de venta, stands, cabeceras o exhibidores de la compañía.

Las cápsulas podrán ser dejadas por los consumidores en determinados puntos de recolección, ubicados en diferentes locales. Por el momento, habrá cinco puntos en la cadena de tiendas Frog y uno en la tienda de ropa Vopero. De todos modos, se planea expandir estos puntos durante los próximos meses.

Una vez las cápsulas sean dejadas en estos puntos, la recolección estará a cargo de Urugestión y junto con Rotoplast las procesará para crear la madera plástica, un compuesto que en algunos países del mundo se utiliza incluso como material para construir casas y que tiene propiedades antisísmicas y térmicas. En síntesis, se trata de una lámina de alta resistencia que se obtiene de moler los plásticos que los consumidores usan diariamente. En este caso, la materia prima para crearla serán las cápsulas de Nescafé Dolce Gusto.
 


“Se trata de una solución con la que podemos aportar para revertir la problemática de los plásticos. Es una propuesta sustentable, de gran valor ecológico y que nos permitirá cerrar un círculo en torno a desechos de nuestros propios productos en principio para construir nuestro propio mobiliario, pero que luego esperamos se expanda a otras necesidades de la sociedad”, dijo Lucía Baraibar, Consumer Marketing Manager de Nescafé Dolce Gusto en Nestlé Uruguay.

Esta decisión se alinea con las iniciativas globales de la compañía para dar forma a un futuro sin residuos e impulsar el cambio de comportamiento hacia una economía circular dando una segunda vida a las cápsulas. De hecho, en abril de 2018 Nestlé se comprometió que el 100% de sus envases sean reciclables o reutilizable para 2025. Esto forma parte de una visión a largo plazo para que ninguno de sus plásticos termine siendo un problema para el medioambiente.
 


Además, se trata de un paso importante alineado con los principios de reducción, reutilización y reciclaje de Nestlé y se suma a las iniciativas de ecodiseño que Nescafé Dolce Gusto está llevando a cabo, como la reducción de un 20% del plástico del cuerpo de la cápsula, el cambio de color de negro a marrón para mejorar su reciclabilidad y la progresiva incorporación de material reciclado.

“Este proceso de innovación está inmerso en el Plastic Roadmap de la compañía, que resume la estrategia sobre packaging sustentable y el camino para lograrla, junto a actores clave desde el principio al final de la cadena, incluyendo al consumidor. En este caso, implica la aplicación de la economía circular, que tiene el objetivo de reducir tanto la entrada de materiales vírgenes como la producción de desechos, cerrando los flujos tanto económicos como ecológicos de los recursos”, agregó Baraibar.
 

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

BROU: una mirada al futuro

Fundado en 1896, el Banco de la República Oriental del Uruguay ha sido, desde su creación, uno de los actores más importantes en el desarrollo económico del país y esto su equipo lo sabe, por eso su propósito diario es la modernización de sus productos y servicios, haciendo del banco un espacio más cercano, accesible y pensado para todos. 

Para conocer más a quienes día a día trabajan “remando todos en la misma dirección”, en ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo del BROU.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.