Nestlé profundizará acciones del programa Formación Dual en 2021 para favorecer la empleabilidad juvenil

En el marco de su Iniciativa por los Jóvenes, Nestlé está implementando un programa de Formación Dual en su Centro de Operaciones de Canelones llamado “Acercando Educación y Trabajo”, del que el Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (INEFOP) y otras instituciones forman parte. Los beneficiarios del programa, que comenzó a funcionar en marzo de este año y culminará en noviembre, son dos jóvenes que están estudiando logística en la Fundación FORGE mientras aplican sus conocimientos en el Centro de Distribución de la compañía.

La Formación Dual en Uruguay comenzó a aplicarse en 2019 y consiste en un aprendizaje teórico-práctico que alterna la formación entre espacios formativos complementarios: una institución educativa, entidad de capacitación o un centro de formación y una empresa u organización, con la finalidad de profundizar en la mejora de la calidad y pertinencia de la educación técnica, la educación terciaria y la formación profesional.

El proceso de selección de estos dos jóvenes se realizó a través de la Fundación FORGE, que envía las postulaciones a las empresas que integran la red de la formación y que genera el seguimiento y la trazabilidad del desempeño de los jóvenes en conjunto con un tutor responsable de la empresa, capacitado especialmente para acompañar a los jóvenes durante todo el proceso y asegurar una implementación exitosa “La alternancia es muy importante en este tipo de proyectos: los chicos tienen, al comienzo, tres días en aula y dos días en la empresa. Luego, con el paso del tiempo, invierten el orden de las tareas y pasan a tener tres días de trabajo y dos de clase.Trabajan ocho horas, en un programa que supone 704 horas anuales”, explicó Marcelo Carballo, responsable del Centro de Distribución en Nestlé y tutor de estos jóvenes en la compañía.

En la implementación del programa, Nestlé también ha trabajado en conjunto con la Embajada Suiza, la Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya y la Cámara de Comercio e Industria Uruguayo-Alemana.,

En Uruguay, la Iniciativa por los Jóvenes ha impactado a más de 2.000 jóvenes en todos sus pilares de acción. Para 2021 buscará seguir innovando en propuestas para favorecer la empleabilidad y oportunidades de formación profesional de los jóvenes uruguayos.

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

El 68% de los empresarios españoles afirma que el estrés les afecta en su vida personal

En el marco del mes de la concienciación sobre el estrés,  Square, la empresa tecnológica que simplifica el comercio y hace accesibles los servicios financieros, lanza su nuevo estudio La salud mental en el tejido empresarial español, que pone de relieve la presión a la que se encuentran sometidos los propietarios de los negocios en España. El estudio revela que la mitad de los emprendedores españoles maneja un alto nivel de estrés, mientras que tan solo el 2% de ellos afirma no estar agobiado por temas relacionados con el liderazgo de su empresa.