Negocios XXL… (una emprendedora que supo “inclinar” la balanza a tu favor)

Muchas veces para las mujeres con unos kilitos de más, irse de compras resulta un castigo más que un desenchufe. La oferta muchas veces se reduce a pantalones negros holgados y… (seguí, hacé clic en el título)

... blusas floreadas que tal vez puedan estar perfectos para las abuelas pero no para madres y jóvenes que también quieren estar a la moda.

Ante esta situación, Alejandra Levin, propietaria de “Mis gorditas queridas”  decidió enfocarse en este negocio de vestimenta diseñada para talles grandes. “Mi apuesta fue tener un lugar cómodo, con onda, donde las gorditas nos sintiéramos, "personas", que nos pudiéramos vestir a la moda y pudiéramos seguir las tendencias, pero diseñadas, para nuestro cuerpo y por expertos en talles amplios”, expresó Alejandra

En Uruguay es muy difícil encontrar tiendas de ropa que entiendan la problemática de las mujeres con talles especiales. Las ofertas no se alejan demasiado de las típicas prendas amplias pero no se alinean con las tendencias de moda. “Al observar cómo era esta parte de la sociedad, se me ocurrió la revolución, sacar su metro cuadrado de confort a todas, desde las adolescentes hasta las bisabuelas”, añadió Alejandra. En “Mis gorditas queridas” las mujeres pueden encontrar talles reales con una amplia gama de prendas, desde ropa íntima hasta vestidos de fiesta.
“Mis gorditas queridas” se encuentra en Montevideo pero trabajan para todo el país.
 

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.