Movilidad y ciudades sustentables (un camino necesario)

La última semana se realizó  la charla “La Movilidad en las ciudades sustentables”, con el objetivo de mejorar la sustentabilidad de las ciudades de la región y generar una movilidad que la acompañe en el tiempo. Diversos actores del sector pusieron en común su experiencia, conocimientos, aprendizajes y consejos. Dónde estamos hoy y qué podemos esperar en los próximos años son algunos de los interrogantes que se respondieron en la charla.   

En co-organización de Ualabee, Coopera Innovation Hub y el apoyo de InfoNegocios Uruguay, el pasado jueves 12 de agosto se llevó a cabo el webinar “La Movilidad en las ciudades sustentables” en donde diferentes expertos del sector, conversaron acerca de su compromiso y expectativas para generar una movilidad verde y sostenida a largo plazo.  

Con la moderación de Florencia Rodriguez Touron, especialista en movilidad urbana inteligente y sostenible, se reunieron: Martín Piñeyro, Consultor BID e ex-investigador MIT; Alexis E. Picón Güell, COO Ualabee; Stephen Jakter, director ejecutivo Fidocar; Bruno Pedreira Holenweger, miembro del directorio ejecutivo Sinergia Uy y María Elisa Frias, general manager Argentina, Uruguay & Paraguay en Uber
 


Entre las temáticas abordadas, se debatió cómo mejorar la planificación urbana, las oportunidades que representa la colaboración entre individuos o integrantes del sector para la optimización de la movilidad, y el futuro de la industria automotriz: desde autos eléctricos hasta autónomos, abordando la funcionalidad de los híbridos y aquellos que utilizan hidrógeno. 

“Es probable que en el futuro las personas ya no manejen más”, “hoy en día hablar de movilidad es una conversación integral, tenés que abordar muchas cosas”, “educar a los consumidores es la clave para una movilidad eficiente. Usar autos eléctricos o híbridos puede funcionar, pero también dar información para hacer una movilidad multimodal”,  “todas nuestras ciudades están pensadas para el auto particular. Este es un método de transporte de lo más ineficiente, ya que el vehículo promedio está estacionado el 95%. Por ende se desaprovecha el espacio de nuestras ciudades”, fueron algunas de las declaraciones que tuvieron lugar en la reunión. 
 


Como cierre, los speakers concluyeron en que el futuro de las ciudades sustentables dependerá de aunar esfuerzos y combinar diferentes modos de movilidad, es decir, integrar la caminata, bicicleta, servicios de car sharing y transporte público, en un mismo traslado para que sea más rápido, eficiente, accesible y sostenible. Además, el compromiso de afrontar este desafío en conjunto es clave para concretar acuerdos y alianzas que den lugar a proyectos e ideas de impacto positivo. 
 

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.

Tirarse al agua con una segunda piel (es posible con Vikinga)

Daniela Lecuona formó parte de la segunda generación de mujeres guardavidas, luego se convirtió en profesora de Educación Física, más adelante se especializó como triatlonista. El deporte está en su adn, pero es en el agua donde se siente una Vikinga y así llamó a su emprendimiento de mallas de natación de alto confort diseñado con telas de alta sostenibilidad. Para conocer más de VK swimwear en InfoNegocios dialogamos con su fundadora.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.