Más espacio para TGU en Nueva Palmira (invirtió US$ 25 M)

Terminales Graneleras Uruguayas S.A. (TGU) inauguró la ampliación de sus instalaciones en el puerto de Nueva Palmira, la cual permitió incrementar su capacidad operativa en todas las áreas. 

Con una inversión de US$ 25 millones, la compañía instaló un nuevo módulo en el recinto portuario dotado de cintas, balanzas y un transbordador, construyó tres nuevos silos verticales con una capacidad de almacenaje de 10.000 toneladas cada uno, una plataforma volcadora para camiones y sumó un segundo puesto de descarga de barcazas en el muelle costero, con su correspondiente balanza de flujo.

A partir de esta obra, su capacidad de almacenaje en esta terminal pasó de 68.000 a 98.000 toneladas, lo que equivale a un 44% más. La velocidad de carga a buques, pasó de 800 a 1.400 toneladas por hora. En cuanto a la descarga de los camiones, pasó de 650 a 1.050 toneladas por hora, para lograr un rendimiento 61,5% superior. También llevó a más del triple la descarga de las barcazas, que pasó de 600 a 2.100 toneladas por hora, lo que incrementó la labor logística en 250%. En lo que refiere al transbordo directo, el ritmo aumentó de 600 a 1.500 toneladas por hora, para crecer en un 150%.

Christian Bolz, presidente de TGU, destacó la importancia de las obras para optimizar el rendimiento del puerto de Nueva Palmira. “El desarrollo del muelle oceánico nos permite coordinar acciones con el muelle costero para ofrecer una respuesta más ágil a las operaciones con granos. Nuestro objetivo es que el transporte por agua se transforme en la opción más conveniente, descongestionando las carreteras y potenciando la integración de todo el sistema logístico”, indicó.

Las nuevas instalaciones permiten agilizar la salida de los granos con destino a la exportación. A comienzos de la década pasada, TGU movilizaba unas 300.000 toneladas de granos anuales. En la actualidad, supera las dos millones de toneladas. Bolz indicó que la proyección es incrementar ese movimiento a partir de las nuevas obras.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.