Manos del Uruguay celebra su 50° aniversario con un viaje al pasado

En el marco de la celebración de sus 50 años, Manos del Uruguay inauguró una exposición donde presenta parte de su historia, su integración y método de trabajo, así como prendas históricas, herramientas de producción, artesanías y ruanas intervenidas por diferentes artistas.

Hasta el sábado 4 de agosto, de lunes a sábados entre las 10:00 y las 18:00 horas, quienes se acerquen al MAPI - Museo de Arte Precolombino e Indígena podrán conocer el origen de la organización, su evolución y sus perspectivas, que se centran en el impulso constante a los artesanos uruguayos y en la difusión de la cultura y las tradiciones del país.

Manos del Uruguay nació en 1968 a instancias de cinco mujeres que se interesaron por mejorar la calidad de vida de sus pares del interior uruguayo. Desde el comienzo sus fundadoras buscaron potenciar el trabajo de las artesanas y ayudarlas a generar sus propios ingresos, que muchas veces son los únicos disponibles para sostener a sus familias.

Con este respaldo, miles de mujeres del interior del país transformaron sus habilidades textiles en un oficio que podían desarrollar sin dejar su comunidad. El siguiente paso fue generar un sistema cooperativo con gestión independiente, que se transformó en una iniciativa innovadora para la época.

Manos del Uruguay es desde su origen una organización sin fines de lucro. Está integrada por 250 mujeres nucleadas en 12 cooperativas que se encuentran en los diferentes departamentos del país. Los productos que elabora son tejidos a mano que utilizan la lana como principal materia prima.

En 2009 Manos del Uruguay fue elegida miembro de la Organización Mundial de Comercio Justo, una asociación global que nuclea a más de 300 entidades procedentes de más de 70 países, cuyo principal cometido es erradicar la pobreza a través del desarrollo económico sostenible.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.