Mamás tranquilas, bebés de panza llena y empresas de corazón contento

UNICEF presentó la guía “Salas de lactancia en el lugar de trabajo”, un material realizado con el apoyo del Ministerio de Salud, que contiene recomendaciones para las empresas en torno a la instalación de salas de la lactancia materna, así como información acerca de los múltiples beneficios de la lactancia.

La publicación se presentó en el marco de la reglamentación de la ley N° 19.530, presentada días atrás como parte de las acciones de la Semana Mundial de la Lactancia Materna.

La lactancia materna ofrece ventajas como la prevención de enfermedades. La leche materna cuenta con hormonas que regulan el apetito y la saciedad de los lactantes, lo que la convierte en un mecanismo fundamental en la prevención de enfermedades no transmisibles como el sobrepeso y obesidad.

Pero los beneficios también repercuten en las empresas que apoyan la lactancia, ya que aumenta la retención de las trabajadoras y disminuye la rotación del personal calificado. Sin embargo, según datos de la última investigación que realizó Deloitte para UNICEF dentro del sector, el 65% de las empresas que participó de la encuesta en el año 2016, aún no contaba con sala de lactancia para sus colaboradoras.

UNICEF busca promover lugares cómodos, prácticos e higiénicos para la lactancia en las empresas, que estimulen la extracción en el horario laboral. Pero además, intenta sensibilizar sobre la importancia de la lactancia materna en un entorno que apoye a la mujer y a la familia y comprometer a las empresas con los derechos de los niños en esta etapa tan vital para su desarrollo.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.