Los vinos uruguayos conquistaron Brasil (19 medallas de oro se cosecharon en el 10º Brazil Wine Challenge)

Si bien ya no es ninguna novedad que los vinos uruguayos se destaquen en el mundo, cuando varias etiquetas de las bodegas del país son reconocidas en un mismo certamen vale la pena reseñarlo, como sucedió en el 10º Brazil Wine Challenge, donde 19 vinos nacionales fueron premiados.  Uno con una medalla Gran Oro por superar los 93 puntos: el Bouza Merlot Pan de Azúcar 2018.

En la reciente edición del certamen brasileño, Brazil Wine Challenge, que se realiza cada dos años y está avalado por la Organización Internacional de la Viña y el Vino, así como también por la Unión Internacional de Enólogos, hubo un total de 774 etiquetas de vinos provenientes de 16 países, entre los que se destacan Alemania, Australia, Chile, España, Francia, Italia, Portugal, Sudáfrica y Uruguay, entre otros.

La evaluación, que se dividió en tres jornadas y estuvo a cargo de 57 jurados especialistas, fue una cata a ciegas, resultando de esa degustación los ganadores. Del total de muestras presentadas, 237 obtuvieron medallas, 19 de las cuales fueron para Uruguay.

De hecho, para ser más precisos, nuestro país obtuvo un Gran Oro y 18 Oro, resultando ser el cuarto país más premiado, atrás de Brasil, Portugal y Chile, y por delante de España, Alemania, Italia, Argentina y Francia, entre otros.

En el 10º Brazil Wine Challenge, el desempeño de Uruguay fue mucho mejor que en ediciones pasadas, dado que en la 9ª edición -realizada en 2018- había obtenido siete medallas de Oro, mientras que en la 8ª edición -correspondiente a 2016-, había sido buena en número de medallas, pero no en desempeño, ya que se trató de 1 Gran Oro, 4 Oro y 6 Plata.

Pero en esta oportunidad, la performance mejoró y las etiquetas que conquistaron el paladar de los especialistas en Brasil fueron los siguientes: Bouza Merlot Pan de Azúcar 2018 de Bouza -que obtuvo la medalla Gran Oro-, Abraxas Tannat 2016 y Abraxas Tannat 2018 de Dominio Cassis, Adagio Espressivo 2016, Toscanini Reserve Cabernet Sauvignon 2018 y Toscanini Reserve Tannat 2018 de Juan Toscanini e Hijos, Antiguas Estancias Reserva Tannat 2018, Invitación Gran Reserva Tannat 2018, La Hacienda Gran Reserva Tannat 2018, La Hacienda Reserva Cabernet Sauvignon 2018, La Hacienda Reserva Tannat 2018 y Tierra del Mar Gran Reserva 2018, todos de Vinícola Aurora, Batoví Tannat T1 Single Vineyard 2017 de Cerro Chapeu, Bouza Parcela Única Tannat B28 2017 y Bouza Tannat Pan de Azúcar 2018 de Bouza, Cuna de Piedra Chardonnay 2018 y Maderos Tannat 2016 de Los Cerros de San Juan, Primeros Racimos Tannat 2016 de Santiago Giacobbe y Sacramonte Reserva Tannat 2018 de Sacromonte.

Lucciano’s llegó a Carrasco con su cuarto local en Uruguay (y la zona está cada vez más helada)

(Por Antonella Echenique) La marca argentina de helados premium Lucciano 's desembarcó en Carrasco con su cuarto local en Uruguay, ubicado en la esquina de Dr. Gabriel Otero y Av. Alfredo Arocena. Se trata de una nueva apertura del franquiciado oficial de la marca en el país, liderado por Manuel Tangari, quien también está al frente de los locales de Punta Carretas, Punta del Este y Pocitos. Esta propuesta se suma a varias que ya cuenta Carrasco. 

Almorzamos con Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Almorzamos con Alejandro Evia, director de NectarBee S.A.

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Alejandro Evia, director de NectarBee S.A., durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.