Los Petisos y los Cortos se consolidan como opción de maíz de segunda para los productores uruguayos

Con el tercer “año Niña” consecutivo, la siembra de maíz de segunda viene ganando cada vez más protagonismo. Es un maíz que logra mayor estabilidad en los rendimientos logrados a nivel general, pero con algunas particularidades a tener en cuenta desde lo agronómico.

 

ADP-Agronegocios del Plata viene impulsando junto a la empresa semillera STINE distintos tipos de híbridos con variabilidad en lo largo del ciclo como novedad desde el inicio de su alianza, sin perder el objetivo de sacar kilos por hectárea.

 Para esta campaña se están comercializando dos híbridos dentro del segmento de Los Petisos. Ellos son ST 9808E 20, un híbrido de madurez relativa de 115, muy estable y una muy buena velocidad de secado, y su sustituto, ST 9820-20, con madurez relativa 118, que aporta un potencial de rendimiento superior y un excelente comportamiento sanitario frente a tizón y roya, lo cual lo posiciona muy bien para las siembras de segunda.

 Dentro del segmento de Los Cortos se comercializa con ST 9741-20 y ST 9734-20, ambos recomendados para ciertas situaciones debido a que presentan una madurez relativa de 114 y 111 respectivamente. Son híbridos más cortos de lo que el mercado uruguayo está acostumbrado, que se adaptan a las siembras tardías, en situaciones donde por alguna razón no se pudieron lograr siembras en diciembre y se quiere sembrar maíz, pero escapando a las heladas tempranas.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.