Llega un unicornio líder en tecnología sustentable y fuentes renovables (EcoFlow desembarca en UY)

Con su modelo de estaciones solares y portátiles, EcoFlow ofrece una nueva forma de acceder a energía limpia, eficiente y silenciosa. Esta firma, que en el último año alcanzó un importante despliegue comercial con sus generadores y accesorios ecológicos, llegando a Chile, Brasil, Perú, México, Panamá, Costa Rica, Guatemala, Venezuela y Colombia, ahora se prepara para desembarcar en Uruguay.

El objetivo de reducir el consumo de combustibles fósiles como el gas natural, el carbón y el petróleo -que liberan dióxido de carbono cuando generan energía- está llevando a que cada vez más empresas aumenten el uso de fuentes renovables en sus matrices.

En esta transición energética EcoFlow es parte fundamental del cambio, gracias a su solución de energía limpia y renovable. De hecho, desde su fundación en 2017 la empresa ha empoderado a personas y comunidades en más de 100 países, con sus centrales eléctricas y paneles solares portátiles, junto a otros accesorios eco-friendly,

Este crecimiento global generó que la compañía alcance una valoración de más de US$ 1.000 millones sin cotizar aún en bolsa, obteniendo el título del unicornio de tecnología y sostenibilidad.

Su gran revolución es el diseño de estaciones solares y portátiles para generar y almacenar energía, asegurando una fuente renovable que no depende de un acceso fijo a la red eléctrica. Además, el sistema optimiza el costo de la electricidad, asegurando un uso inteligente.

“Actualmente, la industria energética está experimentando una evolución tanto en lo que respecta al consumo como al suministro. Su aspecto tradicional se está transformando por solicitud de los consumidores, que son cada vez más conscientes del impacto ambiental que representan las energías no renovables”, explica Jenny Zhang, global marketing director de EcoFlow.

En el último año la empresa llevó adelante un importante despliegue en América Latina, comercializando sus generadores y accesorios ecológicos en Chile, Brasil, Perú, México, Panamá, Costa Rica, Guatemala, Venezuela y Colombia, para desembarcar este año en Uruguay.

Según Zhang, Uruguay representa un mercado altamente atractivo para la marca, ya que es la puerta de entrada para que los demás países de la región puedan acceder a esta tecnología.

Además es el país de América con el costo más alto en electricidad, por lo que la implementación de los equipos EcoFlow podría representar un ahorro significativo para los usuarios. La estabilidad económica y alta capacidad adquisitiva con respecto a la región terminan de cerrar un target ideal para la marca.

Dos grandes líneas: aire libre y emergencias

El foco de EcoFlow estará en el equipamiento para emergencias, actividades al aire libre y producción audiovisual, así como también en todos aquellos que estén interesados en una fuente de energía solar, limpia y renovable. Es una solución que apunta tanto a empresas como particulares.

La marca llega al país con sus dos grandes líneas: por un lado la estación RIVER, ideada para actividades outdoor como camping, picnics o senderismo, viajes de ruta, festivales, conciertos, playa o viajes en barco. Esta cuenta con una capacidad de 720W ampliable a 1800W mediante la herramienta X-boost.

Por otro lado, la estación DELTA cuenta con una capacidad de 3600W ampliable a 4500W y está diseñada para un uso profesional, como respaldo de energía para emergencias en las que se produzcan cortes de electricidad y situaciones de catástrofe como inundaciones, incendios, terremotos. 

Los equipos estarán a disposición del público en los próximos meses y se proyectan ventas por US$ 200.000 para fin de año. Actualmente la marca está cerrando un acuerdo con una de las cadenas de jardinería, hogar y construcción más importantes del país, desde cuyos locales venderá sus productos en Montevideo y hacia todo el país.

“Nuestra misión es empoderar a personas y comunidades mediante el suministro de energía portátil, limpia y confiable. Queremos cambiar el uso de los generadores de gasolina tradicionales y reinventar la forma en que los uruguayos acceden a la energía”, concluyó el global marketing director de EcoFlow.

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

Sofitel: enfocado, saludable y competitivo

Cada uno de los “embajadores” de Sofitel Montevideo Casino Carrasco & Spa hacen que el lugar sea mucho más que un espacio de bienestar, se trata más bien de una experiencia magnifique, porque como dice el gerente general Diego Marcone, la cadena Sofitel celebra el arte de vivir a la francesa y en cada atardecer, los huéspedes, pueden despedir el día y dar la bienvenida a la noche con elegancia y calidez. En este nuevo ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás del espíritu acogedor y refinado de Sofitel.

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.

Autoría Café se suma a las opciones saludables (la estrategia del grupo que tiene a Dilema, ahora en Hangar 33, Camino Carrasco)

El nuevo café del equipo de Dilema apuesta por lo saludable y busca crecer en espacios deportivos. Martín Trípodi, Mauricio Hernández y Rodrigo Verdes  de Café Dilema, junto a Alejandro Cardozo, Bernardo Segredo y Carlos Brum, lanzaron un nuevo concepto gastronómico en Montevideo: Autoría Café, una propuesta saludable, funcional y de cercanía, ubicada dentro del espacio Hangar 33, en Camino Carrasco, entre Boss Pádel Carrasco y Jump Club.

Almorzamos con Guillermo Pons, gerente comercial de Efice

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Guillermo Pons, gerente comercial de Efice, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.