Llega un nuevo competidor de logística de última milla (Treggo desembarcó en UY)

La plataforma argentina Treggo inició su expansión regional y eligió Uruguay para dar el primer salto. Por ahora la idea es operar de forma remota, pero proyecta instalar en el país oficinas y ya está reclutando mensajeros, denominados “Treggo Partner”, para hacer sus entregas.

En 2020 la empresa argentina de logística de última milla Treggo quintuplicó su operación, generando un crecimiento cuya apuesta es salir fuera de fronteras. El primer país elegido para esto es Uruguay –y más precisamente la ciudad de Montevideo–, pero la expansión no termina aquí, sino que seguirá por Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey y más adelante por otros cuatro países de América Latina, más específicamente por Chile, Colombia, Paraguay y Perú.

Si bien esta empresa que ofrece envíos urbanos inmediatos –y que trabaja junto con Mercado Libre– ya desembarcó en Montevideo, en principio estará haciendo operaciones de forma remota, proyectando incorporar oficinas durante el transcurso de 2021 y reclutando ya mensajeros para sus entregas en Uruguay, denominados “Treggo Partner”.

Los requisitos para postularse a Treggo y realizar envíos en Uruguay son tener cédula de identidad uruguaya, la licencia de conducir, la libreta de propiedad de vehículo y el seguro del mismo. Además, es necesario acreditar un domicilio en el país y ser unipersonal.

Según Matías Lonardi, cofundador y CEO de Treggo, “la logística es el principal problema para el crecimiento del e-commerce en América Latina. La última milla representa hasta el 50% del costo logístico total para una compañía. Tenemos expectativas para el año que acaba de arrancar y sentimos mucha satisfacción por los logros alcanzados el año anterior”.

Sumarse a Treggo tiene múltiples beneficios: además de ser una alternativa de empleo, es una manera de generar ingresos extra. “Nuestros Treggo Partners –sostiene Lonardi– han recaudado hasta $ 33.000 por mes”.

Treggo surgió en 2016 con una inversión inicial de US$ 200.000. Posee 600 clientes, entre el segmento de clientes corporativos y particulares, a los cuales les ofrece tres tipos de servicios: on demand (envíos inmediatos en moto, auto y mini fletes, disponibles las 24 horas los 365 días del año), same day (entregas en el mismo día con tarifas fijas, principalmente enfocado a tiendas online que tienen un volumen superior a 10 envíos diarios) y logística inversa (orientado a cambios y devoluciones en sitios de e-commerce).

Aunque brinda sus prestaciones al segmento B2C (business-to-consumer), Treggo se enfoca principalmente en atender al target B2B (business-to- business), fundamentalmente en negocios vinculados al comercio electrónico, dado que son los que tienen mayor frecuencia de entregas, de industrias como indumentaria, electro, pharma, alimentos, tíckets de eventos y muebles.

“También asistimos a clientes que usan la plataforma para solucionar sus envíos de mensajería y documentación, y a comercios gastronómicos que encuentran en nosotros un partner para sus entregas. Así, evitan su dependencia de las apps de delivery, que les cobran altas comisiones”, sostiene Lonardi.

En suma, un nuevo competidor logístico llega a las calles de Montevideo para hacer entregas inmediatas y seguras.

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.

Tirarse al agua con una segunda piel (es posible con Vikinga)

Daniela Lecuona formó parte de la segunda generación de mujeres guardavidas, luego se convirtió en profesora de Educación Física, más adelante se especializó como triatlonista. El deporte está en su adn, pero es en el agua donde se siente una Vikinga y así llamó a su emprendimiento de mallas de natación de alto confort diseñado con telas de alta sostenibilidad. Para conocer más de VK swimwear en InfoNegocios dialogamos con su fundadora.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.