Llega un nuevo competidor de logística de última milla (Treggo desembarcó en UY)

La plataforma argentina Treggo inició su expansión regional y eligió Uruguay para dar el primer salto. Por ahora la idea es operar de forma remota, pero proyecta instalar en el país oficinas y ya está reclutando mensajeros, denominados “Treggo Partner”, para hacer sus entregas.

En 2020 la empresa argentina de logística de última milla Treggo quintuplicó su operación, generando un crecimiento cuya apuesta es salir fuera de fronteras. El primer país elegido para esto es Uruguay –y más precisamente la ciudad de Montevideo–, pero la expansión no termina aquí, sino que seguirá por Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey y más adelante por otros cuatro países de América Latina, más específicamente por Chile, Colombia, Paraguay y Perú.

Si bien esta empresa que ofrece envíos urbanos inmediatos –y que trabaja junto con Mercado Libre– ya desembarcó en Montevideo, en principio estará haciendo operaciones de forma remota, proyectando incorporar oficinas durante el transcurso de 2021 y reclutando ya mensajeros para sus entregas en Uruguay, denominados “Treggo Partner”.

Los requisitos para postularse a Treggo y realizar envíos en Uruguay son tener cédula de identidad uruguaya, la licencia de conducir, la libreta de propiedad de vehículo y el seguro del mismo. Además, es necesario acreditar un domicilio en el país y ser unipersonal.

Según Matías Lonardi, cofundador y CEO de Treggo, “la logística es el principal problema para el crecimiento del e-commerce en América Latina. La última milla representa hasta el 50% del costo logístico total para una compañía. Tenemos expectativas para el año que acaba de arrancar y sentimos mucha satisfacción por los logros alcanzados el año anterior”.

Sumarse a Treggo tiene múltiples beneficios: además de ser una alternativa de empleo, es una manera de generar ingresos extra. “Nuestros Treggo Partners –sostiene Lonardi– han recaudado hasta $ 33.000 por mes”.

Treggo surgió en 2016 con una inversión inicial de US$ 200.000. Posee 600 clientes, entre el segmento de clientes corporativos y particulares, a los cuales les ofrece tres tipos de servicios: on demand (envíos inmediatos en moto, auto y mini fletes, disponibles las 24 horas los 365 días del año), same day (entregas en el mismo día con tarifas fijas, principalmente enfocado a tiendas online que tienen un volumen superior a 10 envíos diarios) y logística inversa (orientado a cambios y devoluciones en sitios de e-commerce).

Aunque brinda sus prestaciones al segmento B2C (business-to-consumer), Treggo se enfoca principalmente en atender al target B2B (business-to- business), fundamentalmente en negocios vinculados al comercio electrónico, dado que son los que tienen mayor frecuencia de entregas, de industrias como indumentaria, electro, pharma, alimentos, tíckets de eventos y muebles.

“También asistimos a clientes que usan la plataforma para solucionar sus envíos de mensajería y documentación, y a comercios gastronómicos que encuentran en nosotros un partner para sus entregas. Así, evitan su dependencia de las apps de delivery, que les cobran altas comisiones”, sostiene Lonardi.

En suma, un nuevo competidor logístico llega a las calles de Montevideo para hacer entregas inmediatas y seguras.

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

El 68% de los empresarios españoles afirma que el estrés les afecta en su vida personal

En el marco del mes de la concienciación sobre el estrés,  Square, la empresa tecnológica que simplifica el comercio y hace accesibles los servicios financieros, lanza su nuevo estudio La salud mental en el tejido empresarial español, que pone de relieve la presión a la que se encuentran sometidos los propietarios de los negocios en España. El estudio revela que la mitad de los emprendedores españoles maneja un alto nivel de estrés, mientras que tan solo el 2% de ellos afirma no estar agobiado por temas relacionados con el liderazgo de su empresa.