Llega Getnet a UY de la mano de Santander (soluciones de pago para todos)

A través del acuerdo de compra de la empresa uruguaya New Age Data, el grupo financiero Santander presenta en Uruguay, para el mercado de adquirencia, la novedosa plataforma Getnet, que contará con su propia red de terminales, brindando una solución integral a los comercios de todo el país.

En el marco de seguir apostando por el desarrollo de nuevas tecnologías vinculadas a los métodos de pago, Grupo Santander, a través de su fintech PagoNxt, anunció la adquisición de la firma uruguaya New Age Data (NAD) -pionera en el país en la utilización de captura automática de datos- para lanzar Getnet, una plataforma exclusiva de cobros y pagos para comercios.

“La digitalización es el gran cambio que está atravesando el sistema financiero y desde Santander tenemos el fuerte compromiso de acompañar esta transformación, ofreciendo a nuestros clientes las mejores herramientas para su comodidad y seguridad”, señaló Gustavo Trelles, country head de Grupo Santander en Uruguay.
 


Con más de 15 años de experiencia en Brasil y en otros países de la región como México, Argentina y Chile, Getnet desembarca en Uruguay con el objetivo de convertirse en un actor fundamental en el mercado de adquiriencia, es decir, en todo lo que está relacionado al proceso a través del cual un banco o institución financiera, previo acuerdo con Visa o cualquier otra empresa similar, contrata con un comercio para procesar sus transacciones con tarjetas de crédito y débito.

Así, Grupo Santander apuesta a un crecimiento sostenible y rentable con la integración y el desarrollo de distintas soluciones de pagos para comercios, empresas y consumidores utilizando las tecnologías más innovadoras.

El acuerdo de compra de NAD ha sido un paso muy importante hacia esa transformación. Se trata de una empresa que desde hace 30 años está dedicada a la implementación de sistemas transaccionales para puntos de ventas y procesamiento de pagos con tarjetas de crédito y débito (POS), sistemas de gestión comercial y facturación electrónica.
 


Actualmente es líder en el mercado de POS con 11% del market share, además de concentrar el 13% de las transacciones que se realizan en una red de más de 2.100 empresas en Uruguay.

Con esta operación, Getnet contará con su propia red de terminales, lo que le permitirá brindar una solución integral a los comercios de todo el país.

“La incorporación de NAD, junto a la experiencia y el respaldo de Getnet en la región, la posicionarán como la plataforma de pagos digitales más completa. No solo ayudará al desarrollo de los comercios sino también a que emprendedores y profesionales se digitalicen y hagan crecer su negocio, sin importar el rincón del país donde se encuentren, otro de los pilares en la transformación y crecimiento del grupo”, explicó Trelles.
 

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.