Latam Airlines Group vuela alto, inicia plan de expansión (quiere duplicar su operación en Colombia)

La compañía dio inicio a su Plan Expansión Colombia con el cual duplicará su operación doméstica en dicho país en los próximos tres años con una inversión total de US$300 millones, los cuales están incorporados en el plan de inversión del Grupo. Este constituye el plan de crecimiento más agresivo de una filial del Grupo Latam desde la asociación de Lan y Tam y reconoce la relevancia estratégica de Colombia al ser el segundo mercado aéreo más grande de Sudamérica.

“El Plan Expansión Colombia es una respuesta a las oportunidades de crecimiento que el Grupo Latam Airlines ha identificado en el segundo mercado más grande de Sudamérica. La participación del Grupo en dicho mercado, por medio de su filial Latam Airlines Colombia, llega al 23%. Sin embargo, el potencial de crecimiento es muy importante si se tiene en cuenta que las tasas de viaje por habitante en este mercado están alrededor de 0,6 viajes al año, mientras en países como Chile llegan a los 1,01 viajes per cápita al año,” indicó Roberto Alvo, vicepresidente Comercial, Latam Airlines Group.

Según supo InfoNegocios, el plan de expansión tendrá como punto de partida el crecimiento en rutas corporativas desde Bogotá a Medellín, Cali y Bucaramanga para el segundo semestre de 2019. De esta manera, en la primera fase, desde Bogotá, Latam tendrá 15 vuelos diarios a Cali, lo que representa un incremento en la oferta de sillas de 114% frente a 2018.

La operación de las nuevas frecuencias se iniciará en julio de este año, sin embargo la oferta de sillas ya se encuentra disponible en todos los canales de venta directos e indirectos de la aerolínea.

Adicionalmente, en la primera fase del Plan -que comienza el 1 de julio de 2019-  se generarán alrededor de 100 empleos derivados de la contratación de pilotos, tripulantes de cabina y técnicos de mantenimiento.

“Nos enfrentamos a una oportunidad histórica para nuestra operación en Colombia. El Plan de Expansión es posible hoy, gracias a la transformación del Grupo Latam, con el cual desarrollamos importantes ventajas en costos, lo que nos hace más competitivos frente a operadores tradicionales y nos facilita enfrentar de mejor manera el crecimiento de la competencia low cost”, expresó Santiago Álvarez, director ejecutivo de Latam Airlines Colombia.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.