Las empresas más innovadores del Uruguay recibieron su premio Nova

Da la sensación de que las empresas y los emprendedores uruguayos le están perdiendo el miedo a la innovación. Algo que se notó en la tercera edición de los Premios Nova, entregados por la Agencia Nacional de Investigación e Innovación, que reconoció el trabajo innovador de 9 empresas locales. También se entregaron tres menciones especiales y el premio al innovador a juicio del público. Por primera vez no hubo categorías desiertas y se presentaron 62 proyectos.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

En la categoría TICs, la estatuilla fue para DataLab Consulting por In focus, una aplicación que permite monitorear, analizar y predecir el comportamiento de los clientes en tiempo real, de forma amigable y entendible. En la categoría Emprendedurismo, el premio fue para Laboratorio Genotipos por el desarrollo y producción de un kit de diagnóstico molecular asociado a procesos oncológicos e infecciones virales. En la categoría Interés Público, ganó el Centro Universitario de Investigación, innovación y diagnóstico arterial (CUiiDARTE) un núcleo interdisciplinario de la Universidad de la República, centro referente en el país en  investigación, prevención y diagnóstico precoz de alteraciones arteriales. En la categoría Industrias, la más innovadora fue Compañía Cibeles que en 2010 lanzó al mercado Stigmar, una línea de fungicidas diseñada en función de las condiciones agroclimáticas de la región. En la categoría Agroindustrial, el premio fue para el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria por la experiencia del Consorcio Regional de Innovación de Lanas Ultrafinas del Uruguay (Crilu). En la categoría Desarrollo Humano y Local, la ganadora fue la Incubadora de empresas Idear, instalada en San Carlos (Maldonado). En la categoría Exportadores,  la más innovadora fue Código del Sur, una empresa de software especializada en el desarrollo Web y de aplicaciones para iPhones, iPads & Androids. En la categoría Servicios, A + D Studio se llevó el premio. Esta empresa se dedica a crear contenido audiovisual de vanguardia destinado a la publicidad y promoción de proyectos inmobiliarios y diseño de productos. En la categoría Pyme, la ganadora fue Desarrollos Innovadores Uruguayos Sociedad Anónima (Deiunur) que desarrolló el “Sistema Automático de Riego”, un novedoso proyecto que propone mejorar el uso del agua, bajar el consumo energético al momento de regar y preservar el suelo minimizando su erosión, facilitando así el trabajo del productor rural.
Las menciones especiales entregadas fueron para Agronegocios del Plata en la Categoría Agroindustrial; Loog Guitars en Emprendedurismo; y Holograam en Tics. El premio al Innovador del público que fue votado por la gente a través de las redes sociales de la Anii, tanto en Facebook como en Twitter, fue para el Cluster de Punta del Este Ciudad Universitaria

Almorzamos con Javier Agustín Vigo, presidente de Pilay Uruguay

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Javier Agustín Vigo, presidente de Pilay Uruguay, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.