Las devoluciones del FONASA en los bancos privados aumentaron 75%

Este año, el número de los trabajadores y pasivos que eligieron cobrar  las devoluciones de los bancos privados se incrementó 75% con respecto a 2013, y representó… (seguí, hacé clic en el título)

... el 20% de todas las devoluciones realizadas. “La respuesta del sistema fue altamente satisfactoria. El viernes 19 de setiembre, el BPS ingresó los fondos a nuestra plataforma, que actúa como Cámara Compensadora, y al otro día los beneficiarios ya disponían de las devoluciones que les correspondían en sus cuentas bancarias”, comentó el director de Urutec, Eduardo Barbieri.

Para canalizar las devoluciones efectuadas por el Fondo Nacional de Salud (FONASA) a través de los bancos privados, el Banco de Previsión Social (BPS) utiliza los servicios de Urutec, empresa especializada en proveer servicios de transacciones electrónicas. Urutec es una empresa propiedad de la Bolsa Electrónica de Valores S.A. (BEVSA) dedicada a la prestación de servicios tecnológicos. En particular, se especializa en la generación de plataformas de pagos electrónicos, garantizando los más altos niveles de eficiencia y de estándares de seguridad.

Para desarrollar su operativa, la firma utiliza una red privada de comunicaciones que interconecta a las instituciones financieras con las empresas, y dispone de un sistema de gestión que cuenta con la certificación ISO 27001, norma específica de seguridad de la información. “Estamos muy conformes con el servicio prestado al BPS porque demuestra que estamos preparados en gran forma para afrontar el desafío que supone la implementación de la ley de inclusión financiera en materia de incremento del volumen de transferencias electrónicas”, destacó Marcelo Chucarro, gerente de Urutec.

Por otro lado, Chucarro recordó que el organismo estatal también utiliza los servicios de la empresa para pagar pasividades y sueldos de funcionarios. Además, adelantó que, a corto plazo, el BPS recurrirá a la plataforma de Urutec para realizar pagos a proveedores.

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.

Si de aprender a rockear se trata (School of Rock es tu lugar)

(In Content) Si bien abrió sus puertas en los primeros días de mayo, School of Rock Montevideo celebró el pasado viernes una fiesta a toda música, inaugurando oficialmente así este espacio en el que aprender a cantar y tocar instrumentos como el bajo, la guitarra, la batería y los teclados es una experiencia de puro disfrute. Para conocer más de esta academia de música, dialogamos con Florencia Verri Casanova, gerente general de School of Rock Uruguay.