Las constructoras Berkes, Saceem y Stiler entregaron a la ANEP 17 centros educativos (de un total de 42 obras que estarán a fin de año)

Las constructoras Berkes, Saceem y Stiler entregaron a la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) 17 centros -escuelas, Polos Educativos Tecnológicos y Polideportivos- en ocho departamentos. Las obras de los 42 centros avanzan según el cronograma.

El consorcio de empresas que resultó adjudicado en noviembre de 2019, tiene a su cargo la construcción de 42 nuevos centros educativos, entrega ‘llave en mano’, que se componen de escuelas, Polos Educativos Tecnológicos y Polideportivos que se están realizando en 16 departamentos.

En cuanto a las escuelas, se construyen 7 de 6 aulas en Canelones, Montevideo y San José; y 16 de 9 aulas, de dos o tres módulos dependiendo del centro, en Artigas, Canelones, Cerro Largo, Durazno, Maldonado, Montevideo, Rivera, Salto y Tacuarembó.
 


Los nueve Polos Educativos Tecnológicos cuentan con cuatro módulos diferentes comprendidos por un auditorio, una administración, un taller y un aulario; y se ubican en Canelones, Cerro Largo, Colonia, Montevideo, Paysandú, Río Negro, Rocha, Salto, San José.

Por último, los 10 Polideportivos se componen por un único módulo y cuentan con una cancha pensada para actividades deportivas. Estos están en Artigas, Canelones, Colonia, Paysandú, Río Negro, Rivera, Salto, San José y Treinta y Tres.

La construcción avanza según lo establecido y, a mayo, ANEP recibió 17 centros llave en mano. El resto de las obras avanzan según lo previsto. El resto de las obras serán entregadas a mediados y a fin de año.
 


Detalle por empresa

Berkes:

2 escuelas de 6 aulas: Ciudad del Plata, San José; y Cerro, Montevideo.

6 escuelas de 9 aulas: Salto; ciudad de Durazno y la Paloma, Durazno; La Paz, Canelones; y Cerro, Montevideo.

2 Polos Educativos Tecnológicos: Salto y Paysandú.

6 Polideportivos: Salto; Paysandú; Young, Río Negro; Toledo, Canelones; y Bella Unión, Artigas.
 


Saceem:

1 escuela de 6 aulas: Punta de Rieles, Montevideo.

7 escuelas de 9 aulas: El Pinar, Canelones; barrio Pablo Estramín, Montevideo; Melo, Cerro

Largo; Río Branco, Cerro Largo; barrio Hipódromo, Los Tocones, San Carlos en Maldonado.

 2 Polideportivos: Progreso, Canelones; ciudad de Treinta y Tres.

4 Polos Educativos Tecnológicos: barrio Pablo Estramín, Montevideo; San José de Mayo, San José; Melo, Cerro Largo; Chuy, Rocha.

Stiler:

4 escuelas de 6 aulas: La Paz, Las Piedras, Santa Lucía (Canelones) y Camino Maldonado (Montevideo).

3 escuelas de 9 aulas: Rivera (Rivera), Tacuarembó (Tacuarembó) y Punta del Diablo (Rocha).

2 Polideportivos: Rivera (Rivera) y Carmelo (Colonia).

3 Polos Educativos Tecnológicos: Las Piedras (Canelones), Colonia del Sacramento (Colonia) y Fray Bentos (Río Negro).

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.