La uruguaya Victoria Alonsopérez, Innovadora del Año por el MIT

Dos jóvenes uruguayos, Victoria Alonsopérez y Marcelo Lanfranconi, han sido seleccionados en la tercera edición de Innovadores menores de 35 en Argentina y Uruguay, el reconocimiento que… (seguí, hacé clic en el título)

... otorga cada año la prestigiosa publicación MIT Technology Review. Victoria Alonsopérez fue reconocida además como Innovadora del Año. Los diez “Innovadores menores de 35” seleccionados presentaron ayer sus proyectos durante el Día del Emprendedor en Buenos Aires. Esta nueva edición de Innovadores menores de 35 en el país ha contado con el apoyo del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, el Banco Interamericano de Desarrollo y BBVA. Marcelo Lanfranconi ha conseguido reducir el problema de exclusión financiera que afecta a más de la mitad de la población en países en desarrollo, cambiando el modelo de banca tradicional a través de su aplicación de escaneo y pagos de facturas online, Paganza. Victoria Alonsopérez es la creadora de Chipsafer, su collar autorrecargable que permite monitorizar cada vaca y alertar de robos y extravíos en tiempo real y fundadora de la startup Cloudsat, que hace uso de la robótica para aplicarla a la agricultura de precisión. La joven montevideana ha sido reconocida como Innovadora del Año por el impacto de su tecnología en la mejora de la eficiencia en agricultura y la ganadería, dos áreas clave para la sociedad en Argentina, Uruguay y a nivel global.

“Estos jóvenes tienen en común la creatividad con la que se enfrentan de manera innovadora a los problemas que afectan a la sociedad actual y además han tenido la valentía y el espíritu emprendedor para hacer que su trabajo genere un fuerte impacto social y económico. Reconocer su trabajo, generar espacios de visibilidad y ayudarles a impulsar sus proyectos es nuestra tarea más importante” comentó Cecilia Nicolini, directora adjunta de la edición en español de MIT Technology Review.

“Los premios Innovadores de 35 ponen el foco en jóvenes emprendedores que realmente están transformando sus áreas de actividad y retan las formas de hacer convencionales. BBVA comparte con los 10 ganadores el convencimiento de que la era digital nos brinda una oportunidad única de reinventar cada industria, para que sea más ágil, responda a las necesidades reales de cada persona en cada momento y, en definitiva, haga nuestras vidas más fáciles mientras avanzamos como sociedad,” comentó Gustavo Vinacua, Director de Innovación abierta y de los Centros de Innovación BBVA.

Este reconocimiento se ha convertido en un referente mundial en el descubrimiento e impulso del talento emergente generando la mayor comunidad de jóvenes Innovadores que están transformando el futuro de sus países y de la región. Entre los premiados en la edición global se encuentran Mark Zuckerberg de Facebook, Sergey Brin de Google o Konstantin Novoselov, pionero del grafeno y premio Nobel de Física.
 

Almorzamos con Javier Agustín Vigo, presidente de Pilay Uruguay

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Javier Agustín Vigo, presidente de Pilay Uruguay, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.