La uruguaya Victoria Alonsopérez, Innovadora del Año por el MIT

Dos jóvenes uruguayos, Victoria Alonsopérez y Marcelo Lanfranconi, han sido seleccionados en la tercera edición de Innovadores menores de 35 en Argentina y Uruguay, el reconocimiento que… (seguí, hacé clic en el título)

... otorga cada año la prestigiosa publicación MIT Technology Review. Victoria Alonsopérez fue reconocida además como Innovadora del Año. Los diez “Innovadores menores de 35” seleccionados presentaron ayer sus proyectos durante el Día del Emprendedor en Buenos Aires. Esta nueva edición de Innovadores menores de 35 en el país ha contado con el apoyo del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, el Banco Interamericano de Desarrollo y BBVA. Marcelo Lanfranconi ha conseguido reducir el problema de exclusión financiera que afecta a más de la mitad de la población en países en desarrollo, cambiando el modelo de banca tradicional a través de su aplicación de escaneo y pagos de facturas online, Paganza. Victoria Alonsopérez es la creadora de Chipsafer, su collar autorrecargable que permite monitorizar cada vaca y alertar de robos y extravíos en tiempo real y fundadora de la startup Cloudsat, que hace uso de la robótica para aplicarla a la agricultura de precisión. La joven montevideana ha sido reconocida como Innovadora del Año por el impacto de su tecnología en la mejora de la eficiencia en agricultura y la ganadería, dos áreas clave para la sociedad en Argentina, Uruguay y a nivel global.

“Estos jóvenes tienen en común la creatividad con la que se enfrentan de manera innovadora a los problemas que afectan a la sociedad actual y además han tenido la valentía y el espíritu emprendedor para hacer que su trabajo genere un fuerte impacto social y económico. Reconocer su trabajo, generar espacios de visibilidad y ayudarles a impulsar sus proyectos es nuestra tarea más importante” comentó Cecilia Nicolini, directora adjunta de la edición en español de MIT Technology Review.

“Los premios Innovadores de 35 ponen el foco en jóvenes emprendedores que realmente están transformando sus áreas de actividad y retan las formas de hacer convencionales. BBVA comparte con los 10 ganadores el convencimiento de que la era digital nos brinda una oportunidad única de reinventar cada industria, para que sea más ágil, responda a las necesidades reales de cada persona en cada momento y, en definitiva, haga nuestras vidas más fáciles mientras avanzamos como sociedad,” comentó Gustavo Vinacua, Director de Innovación abierta y de los Centros de Innovación BBVA.

Este reconocimiento se ha convertido en un referente mundial en el descubrimiento e impulso del talento emergente generando la mayor comunidad de jóvenes Innovadores que están transformando el futuro de sus países y de la región. Entre los premiados en la edición global se encuentran Mark Zuckerberg de Facebook, Sergey Brin de Google o Konstantin Novoselov, pionero del grafeno y premio Nobel de Física.
 

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.