La unión hace la fuerza: “Juntos Ayudamos El Doble”

Los organizadores duplicarán las donaciones recibidas y entregarán lo recaudado a la iniciativa solidaria Unidos para Ayudar. El objetivo es alcanzar y superar las 210.000 canastas solidarias que se alcanzó a conformar en 2020. Cutcsa, Montevideo Shopping, Nuevocentro, Portones, Tres Cruces, y WTC Montevideo Free Zone son las empresas que unen fuerzas para recolectar alimentos no perecederos.

Por segundo año consecutivo, Unidos para Ayudar se propone apoyar a los uruguayos que más lo necesitan tras la difícil situación causada por la pandemia. Este año, el objetivo es alcanzar las 150.000 canastas solidarias destinadas a los individuos que residan en zonas alejadas de los servicios de asistencia. Para ello, Cutcsa, Montevideo Shopping, Nuevocentro, Portones, Tres Cruces, y WTC Montevideo Free Zone organizan la campaña “Juntos Ayudamos el Doble” con el fin de recolectar alimentos no perecederos y el compromiso de duplicar las donaciones recibidas.
 


Como producto de la pandemia nace Unidos para Ayudar, una organización que reúne a más de treinta empresas e instituciones privadas sensibilizadas por la situación de vulnerabilidad de distintos sectores del país. Con el apoyo del Ministerio de Desarrollo Social (mides) y la auditoría de Auren, en 2020 conformaron 210.000 canastas solidarias de alimentos, insumos higiénicos y artículos infantiles. Además, efectuaron la donación de 7.000 mascarillas a los ministerios del Interior y de Defensa Nacional, 1.200 alfombras sanitarias y 1.000 barbijos a la educación pública (ANEP). 

En su edición 2021, Unidos propone que las personas alejadas de los servicios de asistencia también tengan acceso a alimentos, generando canastas compuestas por azúcar, aceite, harina, leche en polvo, arroz, fideos, corned beef/proteína vegetal, caldos o sopa, polenta y cocoa. El apoyo de la ciudadanía resulta fundamental, ya que las jornadas de armado en un hangar del Aeropuerto de Carrasco son conformadas por voluntarios convocados a través de las redes sociales, que en 2020 alcanzaron un total de 2.500 personas a lo largo de varios meses.
 


Los centros de recolección de alimentos no perecederos durante cuatro semanas serán Montevideo Shopping, Nuevocentro, Portones, Tres Cruces, y Plaza Italia, que mediante esta acción promueven la unión entre la ciudadanía y los centros comerciales para alcanzar los faltantes de algunos de los alimentos que componen la canasta solidaria. Los más necesitados son: azúcar, leche en polvo, arroz, lentejas, garbanzos, atún y cocoa. Además, se recibirán donaciones en los shoppings administrados por el Estudio Luis Lecueder de los departamentos: Colonia, Mercedes, Paysandú y Salto quienes apoyan esta iniciativa. Otros apoyos recibidos para llevar adelante esta acción solidaria vienen de parte de las empresas: WTC Punta del Este Free Zone, Océano FM, Nueva Comunicación, Publicis Ímpetu, Buró de Radios, El País, Canal 10, Canal 12 y Canal 4.
 

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

BROU: una mirada al futuro

Fundado en 1896, el Banco de la República Oriental del Uruguay ha sido, desde su creación, uno de los actores más importantes en el desarrollo económico del país y esto su equipo lo sabe, por eso su propósito diario es la modernización de sus productos y servicios, haciendo del banco un espacio más cercano, accesible y pensado para todos. 

Para conocer más a quienes día a día trabajan “remando todos en la misma dirección”, en ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo del BROU.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.