La pionera: Crear es la primera agencia de comunicación de UY en abrir oficinas en el exterior

(Por Sabrina Cittadino) Crear Comunicación se convirtió en la primera agencia de comunicación uruguaya en abrir oficinas fuera del territorio nacional. El primer país elegido fue Chile, y decimos “primer” porque según Fernando Carotta, uno de los directores de la firma, la idea es que esta inauguración sea el comienzo de un proceso de expansión por la región.

En este 2016, Crear Comunicación está cumpliendo seis años de vida. Carotta y Leticia Viva fundaron una agencia de comunicación convencidos de que podían generar una propuesta de valor que ofreciera soluciones hechas a medida, lo que les permitiría posicionarse en el mercado. “Hoy somos la agencia de comunicación de Uruguay con mayor crecimiento en los últimos años. El 40% de nuestra cartera está integrado por empresas que buscan contar con una agencia por primera vez, sin embargo el 60% está conformado por compañías que ya tuvieron experiencias previas”, nos dijo el director.

Desde hace dos años, la agencia comenzó un proyecto ambicioso cuyo principal objetivo es el de expandirse por la región. Ese proceso terminó de materializarse en estos días, cuando Crear abrió una oficina en Santiago de Chile, en Las Condes. “A lo largo de estos años hemos recibido varias propuestas que por una razón u otra fuimos desestimando. Para cada país nos planteamos mantener el equipo de dirección original y conformar un equipo local a nivel operativo”, indicó Viva. Según agregó la directora, la posibilidad de llegar al otro lado de la cordillera de los Andes se fue dando a partir de una investigación sobre el mercado local para conocer oportunidades y amenazas. “Chile surgió, así, como uno de los países más atractivos para poder replicar nuestro modelo de negocio y desarrollar el proyecto que hoy estamos haciendo realidad”, dijo.

Si bien los directores son cautos debido al contexto económico, creen que es el momento adecuado para abrir la oficina dado que se trata de un país que está 45 en el mundo en función del volumen de su PIB y 48 entre 189 en el ranking que elabora Doing Business según la facilidad que ofrece Chile para hacer negocios. “Hay buenas razones para apostar y creer en Chile, y con esa convicción desarrollamos todo nuestro pensamiento”, indicó Carotta.

Este es solo el comienzo para Crear, ya que ambos directores tienen previsto continuar con un plan de expansión: “si bien no podemos asegurar que habrá un Crear en cada país de la región, sí continuaremos con nuestro plan de seguir cruzando fronteras”, explicó. Es más, para este segundo semestre tendrán más novedades…

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

El 68% de los empresarios españoles afirma que el estrés les afecta en su vida personal

En el marco del mes de la concienciación sobre el estrés,  Square, la empresa tecnológica que simplifica el comercio y hace accesibles los servicios financieros, lanza su nuevo estudio La salud mental en el tejido empresarial español, que pone de relieve la presión a la que se encuentran sometidos los propietarios de los negocios en España. El estudio revela que la mitad de los emprendedores españoles maneja un alto nivel de estrés, mientras que tan solo el 2% de ellos afirma no estar agobiado por temas relacionados con el liderazgo de su empresa.