La Niña más deseada de todas…

(Por Sabrina Cittadino) Los primeros meses del año complicaron la producción de la soja, sobre todo el mes de abril, sin embargo, los productores y el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca esperan a la anunciada Niña con los brazos abiertos. “Vemos la cosecha de verano con ánimo esperanzado”, dijo el titular de la Cartera, Tabaré Aguerre.

“La soja sigue siendo el principal producto agrícola del Uruguay”, afirmó el ministro, a pesar de que, según explicó, el gobierno esperaba una productividad de entre 2.400 y 2.500 kilos de la leguminosa por hectárea, cuando en realidad se alcanzó un total de 2.000 kilos. “El efecto climático no solo afectó al país, sino a la región, lo que determinó una caída de producción importante que afectó en los precios mundiales”, dijo Aguerre.

Para tener una idea, cuando empezó la cosecha de soja, esta se cotizaba a US$ 314 y hoy en día está a US$ 405 la tonelada. “Para todos aquellos productores, el aumento de alguna manera compensó parte de la pérdida de producción, lo que no quiere decir que esta no haya sido importante”, agregó el titular del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca.

Aguerre indicó que los precios internacionales de la soja siguen subiendo sostenidamente desde hace cuatro meses, al igual que los del trigo y el maíz, lo que convierte al 2016 en un año “bisagra”. “Bisagra porque está retornando el ciclo de precios en ascenso para el ajuste de los costos. La urea vale US$ 290, cuando el año pasado valía US$ 460; el combustible al productor le costaba US$ 1,50 y hoy cuesta US$ 1,25”, señaló.

Aun así, para el ministro no quiere decir que esté todo resuelto, pero sí implica ver la cosecha de verano con un ánimo esperanzado. “Esperemos que no tengamos un efecto climático de demasiado impacto en materia de lluvias. Se anuncia una Niña y los años Niña son más secos que lo normal, pero vamos a ver cómo se comporta, es temprano para hacer previsiones”, finalizó.

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

El 68% de los empresarios españoles afirma que el estrés les afecta en su vida personal

En el marco del mes de la concienciación sobre el estrés,  Square, la empresa tecnológica que simplifica el comercio y hace accesibles los servicios financieros, lanza su nuevo estudio La salud mental en el tejido empresarial español, que pone de relieve la presión a la que se encuentran sometidos los propietarios de los negocios en España. El estudio revela que la mitad de los emprendedores españoles maneja un alto nivel de estrés, mientras que tan solo el 2% de ellos afirma no estar agobiado por temas relacionados con el liderazgo de su empresa.