La mira en las criptomonedas (preocupación por Perú, México y Ecuador)

Los cibercriminales le apuntan a las criptomonedas. Perú, México y Ecuador son los países más afectados en Latinoamérica. ESET, compañía de seguridad informática, analiza cómo evolucionó esta amenaza y cómo afecta a los usuarios.

La minería sin consentimiento de la víctima suele realizarse a través de dos esquemas: mediante malware para minar criptomonedas alojado en el equipo de la víctima o a través de lo que se conoce como cripto jacking, que utiliza el poder de procesamiento de un equipo para minar criptomonedas y obtener dinero por esta operación.
 


Según datos de la telemetría de ESET, en 2020 el malware para minar criptomonedas continúa siendo la forma de malware con mayor cantidad de detecciones, por encima de los troyanos, el spyware y el ransomware. “Los cibercriminales van cambiando y adoptando los esquemas qué les generen mayor beneficio económico. En el caso de las criptomonedas, lejos de perder su valor muchas lo han aumentado desde 2020 a esta parte, al igual que su popularidad. Una de las que creció y cuyo valor se espera que siga creciendo este 2021 es Monero, una criptomoneda redituable para la minería y que ha sido la predilecta de los cibercriminales por distintas razones que tienen que ver con la privacidad y las posibilidades de anonimato. De hecho, algunos grupos de ransomware han cambiado y comenzaron a solicitar el pago de los rescates en Monero en lugar del Bitcoin.”, menciona Sol González, investigadora del laboratorio de ESET Latinoamérica.

Al igual que otras amenazas, como es el caso del ransomware o de los troyanos bancarios, las campañas de distribución de malware para minar criptomonedas para su propagación utilizan métodos como correos electrónicos de phishing con malware (malspam), URL maliciosas que redirigen a la descarga de un minero, a través de HTML maliciosos que se muestran como imágenes, mediante exploits que buscan aprovechar vulnerabilidades o incluso a través de aplicaciones potencialmente no deseadas (PUA).
 


La evolución de los ataques que buscan minar de manera ilegal está relacionada a la sofisticación ya que forman parte de campañas que involucran a otro tipo de amenazas, como downloaders, backdoors, adware, hasta incluso son embebidos dentro de un ataque de ransomware, como fue el caso de KryptoCibule, un malware descubierto por investigadores de ESET en 2020 y que representa una triple amenaza al cifrar la información en el equipo comprometido, exfiltrar datos y además minar y robar criptomonedas.

Se recomienda no descargar software de sitios no oficiales, ya que podría estar modificado y contener algún código malicioso, ya sea para minar criptomonedas o con otro fin que perjudique el funcionamiento de los equipos. Por eso, se aconseja siempre utilizar software legítimo descargado de repositorios oficiales. En lo que respecta a las conexiones a redes públicas, es importante tomar los recaudos necesarios al utilizarlas para prevenir cualquier riesgo asociado.
 

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.

Tirarse al agua con una segunda piel (es posible con Vikinga)

Daniela Lecuona formó parte de la segunda generación de mujeres guardavidas, luego se convirtió en profesora de Educación Física, más adelante se especializó como triatlonista. El deporte está en su adn, pero es en el agua donde se siente una Vikinga y así llamó a su emprendimiento de mallas de natación de alto confort diseñado con telas de alta sostenibilidad. Para conocer más de VK swimwear en InfoNegocios dialogamos con su fundadora.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.