La industria cayó 2.9% en comparación a 2017 (IVF)

El Índice de Volumen Físico (IVF) mostró para el año 2018 un crecimiento de la producción industrial de 11,5% en comparación con el año anterior. A su vez, la producción industrial para el conjunto de las industrias manufactureras, mostró en diciembre de 2018 una disminución de 8,8% respecto a igual mes del año anterior, según las últimas cifras publicadas.

En 2018, la industria sin tener en cuenta la refinería de Ancap cayó 2,9% respecto al año 2017. La variación mensual en diciembre de 2018 respecto a igual mes del año 2017 fue de -9,6%.


Según el informe elaborado desde el INE, si nos focalizamos en el agregado núcleo duro, la variación para todo el año 2018 presentó una variación negativa de 2,1%, mientras que el mes de diciembre registró una variación también negativa de 13,5% respecto a diciembre de 2017.


La rama de mayor incidencia positiva en la variación de 2018 respecto al año 2017 para el conjunto de la industria fue “Producción de combustibles” (2320 en la clasificación CIIU) al incidir 14,3 puntos porcentuales (p.p.).


Otros sectores destacados fueron “Automotores y repuestos” (rama CIIU 3400) con una incidencia de 0,2 p.p., al igual que “Fabricación de productos farmacéuticos y medicamentos” (rama CIIU 2423) y “Aserraderos y fabricación de parquet” (rama CIIU 2010).

En contraposición, las ramas con mayor incidencia negativa en 2018 fueron “Elaboración de productos alimenticios n.c.p.” (rama CIIU 1549) con -0,8 p.p., (la rama muestra una fuerte reversión de la tendencia a la baja mostrada en 2017, lo cual le permite alcanzar en el segundo semestre de 2018 fuertes variaciones inter mensuales positivas) y “Pulpa de madera, papel y cartón” (rama CIIU 2101) -0,5 p.p. y “Pinturas, barnices y lacas” (rama CIIU 2422) con una incidencia de -0,4 p.p.

En lo que respecta al Índice de Difusión Industrial, se constata que en el año 2018 alcanzó un valor de 37%, resultado de haberse registrado 23 ramas con crecimiento anual.


Si se analiza el comportamiento sectorial en el mes de diciembre, la “Elaboración de productos alimenticios” (rama CIIU 1549) muestra la mayor incidencia positiva, con un aporte de 0,4 p.p., seguido por las ramas “Pulpa de madera, papel y cartón” (rama CIIU 2101) con una incidencia de 0,2 p.p. y “Maquinaria de uso general” (rama CIIU 2910) con una incidencia de 0,2 p.p.

Los mayores impactos negativos en el mes de diciembre de 2018 son registrados por las ramas “Matanza de ganado y preparación de carnes” (rama CIIU 1511) con -1,7 p.p., “Industria básica de hierro, acero y metales no ferrosos” (rama CIIU 2700) con -1,5 p.p. y “Fabricación de productos farmacéuticos y medicamentos” (rama CIIU 2423) con una incidencia de -0,9 p.p.

Buemes: la misión diaria es lograr que los clientes disfruten el mundo

En Buemes cada jornada trae nuevos destinos, historias únicas y desafíos inesperados, donde el equipo disfruta día a día lo que hace y tiene un propósito claro, ya que, para ellos vender un viaje es mucho más que emitir un ticket: es acompañar, resolver, imaginar y hacer realidad los sueños de miles de personas. En este nuevo ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de este Buemes que nunca para de viajar.

Tal Ben-Shahar: el gurú de la felicidad llega por primera vez a Uruguay

(In Content) El próximo 11 de septiembre, el Teatro Metro de Montevideo será el escenario de un evento único dedicado al bienestar y la psicología positiva. Tal Ben-Shahar, reconocido internacionalmente como uno de los principales referentes en felicidad y liderazgo, ofrecerá su primer Mentes Expertas en Uruguay, bajo la producción de Rocío Salaberry, representante oficial en el país. Las entradas ya están disponibles a través de RedTickets.

Al calor de las brasas (La Parrillita se renueva con más fuego que nunca)

Con una inversión superior a los 35.000 dólares, el fuego en el brasero de La Parrillita –un emprendimiento familiar que crece aceleradamente como negocio– vuelve a arder y con una nueva propuesta de eventos corporativos con un toque rústico pero cuidado en cada detalle. Dialogamos con Juan Papazian de esta clásica parrilla de Barra de Carrasco.