La industria cayó 2.9% en comparación a 2017 (IVF)

El Índice de Volumen Físico (IVF) mostró para el año 2018 un crecimiento de la producción industrial de 11,5% en comparación con el año anterior. A su vez, la producción industrial para el conjunto de las industrias manufactureras, mostró en diciembre de 2018 una disminución de 8,8% respecto a igual mes del año anterior, según las últimas cifras publicadas.

En 2018, la industria sin tener en cuenta la refinería de Ancap cayó 2,9% respecto al año 2017. La variación mensual en diciembre de 2018 respecto a igual mes del año 2017 fue de -9,6%.


Según el informe elaborado desde el INE, si nos focalizamos en el agregado núcleo duro, la variación para todo el año 2018 presentó una variación negativa de 2,1%, mientras que el mes de diciembre registró una variación también negativa de 13,5% respecto a diciembre de 2017.


La rama de mayor incidencia positiva en la variación de 2018 respecto al año 2017 para el conjunto de la industria fue “Producción de combustibles” (2320 en la clasificación CIIU) al incidir 14,3 puntos porcentuales (p.p.).


Otros sectores destacados fueron “Automotores y repuestos” (rama CIIU 3400) con una incidencia de 0,2 p.p., al igual que “Fabricación de productos farmacéuticos y medicamentos” (rama CIIU 2423) y “Aserraderos y fabricación de parquet” (rama CIIU 2010).

En contraposición, las ramas con mayor incidencia negativa en 2018 fueron “Elaboración de productos alimenticios n.c.p.” (rama CIIU 1549) con -0,8 p.p., (la rama muestra una fuerte reversión de la tendencia a la baja mostrada en 2017, lo cual le permite alcanzar en el segundo semestre de 2018 fuertes variaciones inter mensuales positivas) y “Pulpa de madera, papel y cartón” (rama CIIU 2101) -0,5 p.p. y “Pinturas, barnices y lacas” (rama CIIU 2422) con una incidencia de -0,4 p.p.

En lo que respecta al Índice de Difusión Industrial, se constata que en el año 2018 alcanzó un valor de 37%, resultado de haberse registrado 23 ramas con crecimiento anual.


Si se analiza el comportamiento sectorial en el mes de diciembre, la “Elaboración de productos alimenticios” (rama CIIU 1549) muestra la mayor incidencia positiva, con un aporte de 0,4 p.p., seguido por las ramas “Pulpa de madera, papel y cartón” (rama CIIU 2101) con una incidencia de 0,2 p.p. y “Maquinaria de uso general” (rama CIIU 2910) con una incidencia de 0,2 p.p.

Los mayores impactos negativos en el mes de diciembre de 2018 son registrados por las ramas “Matanza de ganado y preparación de carnes” (rama CIIU 1511) con -1,7 p.p., “Industria básica de hierro, acero y metales no ferrosos” (rama CIIU 2700) con -1,5 p.p. y “Fabricación de productos farmacéuticos y medicamentos” (rama CIIU 2423) con una incidencia de -0,9 p.p.

Mastra pica en punta en la región con la cerveza con cannabis (y va por ANUGA, la feria mundial de alimentación en Alemania)

(Por Mathías Buela) La cervecería artesanal uruguaya participará por primera vez en ANUGA, la feria de alimentos más importante del mundo, con una innovadora cerveza elaborada con terpenos de cannabis. El producto, único en su tipo con habilitación oficial en la región, busca abrirse paso en el mercado europeo frente al estancamiento del consumo local.

Almorzamos con Carlos Abel Olivera, director ejecutivo de Novabarca

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Carlos Abel Olivera, director ejecutivo de Novabarca, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.